Este platillo nació en Yucatán a principios de 1900, la receta original utiliza carne adobada de venado, faisán o jabalí, envuelta en hojas de plátano, cocida en horno de tierra para resaltar los sabores. Actualmente, la carne de estos animales exóticos es sustituida por cerdo y suele acompañarse con cebolla morada en naranja agria y chile habanero. ¿Dónde comer cochinita pibil en la CDMX?
- El Rayo Pibil
Este lugar se ubica en la zona oriente de la CDMX y es conocido por su exquisita cochinita pibil y las singulares mantas al pibil. Para preparar este platillo, los propietarios dicen utilizar la original receta yucateca, la cual incluye cebollas moradas y salsa roja.
Además de encontrar personal y comensales apasionados por la comida, en el Rayo encontrarás amantes del futbol y del Necaxa.
Tezontle 55, Central de Abastos, 6650 6949. Horario: Domingo a jueves de 12:00 a 19:30 h, viernes y sábado de 12:00 a 22:30 h.
- La Cebolla Morada
En taco, torta o panucho puedes degustar la exquisita cochinita pibil de La Cebolla Morada. La carne que ofertan en este lugar se caracteriza por una consistencia jugosa libre de grasas, la cual conserva el típico sabor que caracteriza a este platillo. Si eres valiente puedes acompañar la cochinita con salsa picosa, la cual resalta el sabor de este suculento manjar.
Nuevo León 221, Condesa. Horario: Lunes a domingo de 12:00 a 17:00 h.
- Cochinita Country
En este lugar no sólo encontrarás la típica cochinita pibil estilo Yucatán, también podrás comer tamales yucatecos, papadzules o carnitas y camarones al pibil. Si quieres acompañar tu platillo, los comensales recomiendan la sopa de lima, cuyo sabor es inigualable.
Ángel Urraza 1503, Vertiz Narvarte. Horario: Lunes a miércoles de 10:00 a 19:00, jueves a sábado de 10:00 a 22:30 y domingos de 12:00 a 20:30 h.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Guía Gastronómica