Con el objetivo de disminuir el uso de popotes de plástico, pero sin prohibirlos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 245 votos en favor y 70 abstenciones la adición de la Fracción VIII al Artículo 35 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
El dictamen establece disminuir el consumo de popotes mediante acciones que promuevan los establecimientos de alimentos y bebidas, salvo si el usuario decide usarlos. El documento busca alentar el consumo responsable de productos plásticos, ya que, por ser difíciles de recolectar y degradar, aumentan el riesgo de generar contaminación en el ambiente y afectar la biodiversidad.
Miguel Ángel Ramírez Ponce, integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, urgió a un consumo más racional e inteligente de plásticos, en particular de popotes, ya que su uso se ha hecho en forma desmedida.
Precisó que los popotes se fabrican con plásticos sintéticos, principalmente de polipropileno, que aumentan el riesgo de generar contaminación en el ambiente y afectaciones a la biodiversidad cuando se convierten en residuos sólidos.
Ramírez consideró que para minimizar los riesgos por la inadecuada disposición de estos materiales, es viable considerar acciones para que el uso de popotes se promueva mediante un consumo voluntario, primordialmente en los negocios de alimentos y bebidas, para fomentar hábitos de consumo eficiente, moderado y responsable.
Al respecto, el legislador Arturo Álvarez Angli, promovente de la iniciativa, dijo que “el 95 por ciento de los popotes no son reciclables y tienen una vida útil a veces casi instantánea, ya que sólo son utilizados por una única ocasión y, en algunos casos, ni siquiera se usan, simplemente se desperdician”.
Por su arte, la diputada María Chávez García, dijo que el consumo de popotes crea problemas ambientales y su empleo debe disminuir, hasta que la demanda se reduzca por parte de los consumidores y se dejen de producir.
By Notimex
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!