En 2016 las carreteras de México fueron más peligrosas que el año anterior. Entre enero y agosto de 2016 se registraron mil 705 robos con violencia, 36 por ciento más que en el mismo periodo del 2015.
De acuerdo con el más reciente reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las vías con mayor incidencia de este delito se encuentra el corredor México-Puebla-Veracruz, la autopista México-Celaya, Córdoba-Orizaba y la Puebla-Orizaba. Además de Texcoco-Lechería, la Avenida López Portillo-Tultitlán-Cuautitlán Izcalli, el Circuito mexiquense tramo Huehuetoca y la carretera Reynosa-Nuevo Laredo.
Asimismo, refiere que el 91 por ciento de los ilícitos están focalizados en cinco estados: Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca.
En el estado de Chiapas el robo de vehículos creció más que en cualquier entidad. Durante los primeros 8 meses del 2015, se registraron 92 asaltos, mientras que en el mismo periodo del 2016 se registraron 2013, lo que significa un aumento de 120 por ciento.
En Puebla, los atracos pasaron de 243 en el año 2015 a 389 en lo que va del 2016; en Tlaxcala aumentaron de 314 a 503; en Guerrero la cifra saltó de 225 a 290 y en Oaxaca pasó de 120 a 167 atracos.
Los vehículos más vulnerables fueron los camiones de carga, que representan el 50% de los robos denunciados, en segundo lugar se encuentran los automóviles particulares con 10% de la incidencia, mientras que el tercer sitio lo ocupan los autobuses de pasajeros con 6%.
Respecto al robo de unidades de carga, Rogelio Montemayor, presidente de la Canacar, dijo que “hay un alarmante incremento de robos. Desafortunadamente el 95% son con violencia y en el 50% de los casos ya no se recupera ni el tractocamión ni el remolque”.
Detalló que los vehículos atracados en su mayoría transportan alimentos y bebidas, electrónicos, medicamentos, ropa, zapatos y materiales de construcción.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Ciudad