Gobierno

Domingueando en Calpulalpan

Calpulalpan es un pintoresco pueblo ubicado en el estado de Tlaxcala, a 70.8 km de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl «Calpulli» y «pan», que significa «lugar de casas grandes».

Durante la época prehispánica, Calpulalpan fue un lugar de paso para los comerciantes Pochtecas que se dirigían a la gran Tenochtitlán. Tras la Conquista española, se edificaron enormes haciendas en la región, las cuales producían una de las bebidas más populares de la época, el pulque.

historia

¿Quieres saber más sobre Calpulalpan? Entonces Dominguea con nosotros en este mágico lugar.

¿Qué hacer?

  • Visitar la Zona Arqueológica Tecoaque

El nombre de esta zona arqueológica proviene del náhuatl y significa “en donde están las serpientes de piedra”. Tecoaque es un sitio arqueológico culturalmente ligado al dominio y expansión de Teotihuacán, el cual atravesó una considerable porción del norte del actual estado de Tlaxcala y fue por donde transitaban sus comerciantes rumbo al sureste de Mesoamérica.

  • Conocer una hacienda pulquera

Una de las haciendas más famosas de Calpulalpan es San Bartolomé del Monte. Su origen se remonta a los siglos XVII-XIX. Su extensión máxima fue de 12,500 hectáreas y la alcanzó en el año de 1660, actualmente cuenta con 60 hectáreas y se dedica a la fabricación de pulque.

hacienda-p

  • Admirar sus hermosas artesanías

En este lugar podrás encontrar hermosas artesanías, entre las que destacan los instrumentos musicales de cuerda como guitarras, vihuelas, requintos y violines. Estos productos son elaborados con madera ojo de paja, de ébano, de nogal y de palo escrito. Además de estos artefactos, los habitantes de la zona instalaron talleres para la elaboración de artículos de mimbre y carrizo.

¿Qué comer?

En Calpulalpan puedes comer exquisita barbacoa de carnero, de pollo, de hoyo o en mixiote, además de la tradicional sopa de flor de calabaza y los quiotes con huevo. Para acompañar esta suculenta comida debes probar los deliciosos gusanos de maguey y un buen vaso de pulque natural.

Hugo Jonatan Labastida Sosa

¿Cómo llegar?

Conducir hasta la Av. 602/Calle 602 vía la Tapo hasta la autopista Peñón-Texcoco/México 136D en el Edomex. Seguir por dicha artería hasta llegar a Calpulalpan.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s