Ayrton Senna da Silva fue un famoso piloto de la Fórmula 1 nacido en Brasil, el 21 de marzo de 1960. Es considerado una leyenda del F1 debido a la rapidez con la que cruzaba el circuito y a la moderna técnica que utilizaba.
Sienna compitió en la Fórmula 1 para los equipos Toleman, Lotus, McLaren y Williams, entre 1984 y 1994 ganando el campeonato del mundo en 1988, 1990 y 1991, siendo subcampeón en 1989 y 1993, tercero en 1987 y cuarto en 1985, 1986 y 1992 acumulando en total 41 victorias, 80 podios y 65 pole positions en tan solo 162 clasificaciones, con una efectividad del 40%. Además, en el año de 1989 ganó el GP de México.
Senna de corredor a filántropo
Senna no sólo se preocupaba por triunfar en la pista, a través de la fundación del Instituto Ayrton Senna, ayudó a los niños en situación vulnerable de Brasil, creando proyectos educacionales, deportivos, medioambientales y de salud.
El lema de la fundación es «todos tienen el potencial para ser un vencedor», en clara alusión de darle la posibilidad a los niños que no poseen medios económicos en su tierra natal.
Trágica muerte de la leyenda
Ayrton Senna falleció debido a un fuerte choque en la curva de Tamburello, durante la carrera en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari durante el Gran Premio de San Marino de 1994.
De acuerdo con los peritos, durante el accidente, una varilla de la suspensión del vehículo atravesó el casco de Senna, provocándole una fatal herida en la cabeza. Su muerte motivó tres días de luto nacional Brasil y un entierro con honores de Estado, al que acudieron más de un millón de personas.
Para homenajear al corredor, la primera curva del Autódromo José Carlos Pace de su ciudad natal fue bautizada como «S» de Senna, dado que él propuso el diseño de dicha sección del trazado.
Datos curiosos
- En el año 2000, los medios de Brasil hicieron una encuesta para elegir al Héroe Nacional del país. Tanto Vicente Yáñez Pinzón (conquistador de Brasil) como Pelé quedaron muy abajo de quien resultó ser el ganador: Ayrton Senna.
- Además de su club de fans en Brasil, tiene otros en Francia, Estados Unidos, Alemania, España y Japón. En este último país, después del Emperador, Senna era la figura más popular.
- En el Gran Premio de Italia del 2000, Michael Schumacher llegó a las 41 victorias en Fórmula 1, igualando así la marca de Senna. En la conferencia de prensa después de la carrera, cuando le preguntaron por esto, Schumacher se echó a llorar. Mika Hakkinen, intentó tomar la posta pero tampoco pudo decir nada. Sería finalmente Ralf, hermano de Michael que llegó tercero, el único que pudo hablar.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Categorías:Editorial