Editorial

ProAire cumple 88% de las acciones para mejorar la calidad del aire

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que, durante la presente administración, el gobierno de la Ciudad de México ha cumplido hasta 88 por ciento de las acciones contempladas en el Programa para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) en la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020.

De acuerdo con información de la Sedema, confirmada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), de continuar con esta tasa de cumplimiento, para el año 2019 se habrán cumplido todas las metas, “un año antes de lo planeado”.

La dependencia recordó que algunas de estas acciones son el fortalecimiento del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) que, en la actualidad, cuenta con 45 estaciones de monitoreo distribuidas en la zona metropolitana, siendo el más robusto y confiable del país.

Al mismo tiempo, se ha desarrollado el Sistema Pronóstico de la Calidad del Aire, cuya información permite a la población conocer la calidad del aire, con 24 horas de anticipación, a través de la página web y la aplicación AIRE: http://www.aire.cdmx.gob.mx

Por otra parte, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria y el Programa Hoy No Circula contribuyen a que cada semestre se evite la emisión a la atmósfera de más de 200 toneladas de PM10, más de cinco mil toneladas de NOx y alrededor de dos mil 200 toneladas de COV, así como más de un millón de CO2, por mencionar algunos.

verificación

El Programa de Auditorías Ambientales, por su parte, ayuda a reducir de forma permanente las emisiones industriales y contempla un esquema de incentivos fiscales para este sector.

En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema Metrobús y el Sistema de Movilidad 1(SM1), ha realizado programas de renovación de la flota de transporte público de pasajeros e impulsado importantes acciones de movilidad sustentable.

Además, la Ciudad de México ha realizado esfuerzos importantes por promover el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte no contaminante, a través de varias actividades y programas como ECOBICI, Muévete en Bici y Paseos Dominicales, así como la ampliación de Ciclovías y la construcción de Biciestacionamientos.

Ecobici

Información de Notimex

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

 

Categorías:Editorial

1 respuesta »

  1. No se a que acciones se refiere la Sedema, pero las que como ciuidadanos alcanzamos a apreciar, son insuficientes y siempre recaen en los ciudadanos mismos. Las autoridades no están realmente asumiendo la parte que les corresponde. Voy a poner dos ejemplos. Los baches contribuyen a que el tránsito se haga lento en la ciudad, es un hecho. La aplicación de baches podría ser una gran herramienta, pero dicen que solo puedes reportar baches en vías primarias, es decir, no puedo reportar un bache, por grande que sea en una vía secundaria o de menor categoría, y si quiero reportar en periférico, debo de bajarme, tomarle una foto y enviarles la ubicación del mismo, ¿lindo, no?
    El segundo ejemplo, es ¿por qué no han asumido la responsabilidad que tiene sobre la contaminación el sistema de semaforización tan arcaico que tiene la ciudad? ¿Creen que con cambiar los focos de los semáforos por luces de led, va a bajar la contaminación? ¿o es solo por cuestiones estéticas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s