La empresa Mercedes Benz Autobuses señaló que es urgente ofrecer mayor movilidad y eficientar el transporte público en la Zona Conurbada del Valle de México, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), ya que es una de las urbes con mayor tráfico en el mundo.
Detalló que, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa Tom Tom, en la Zona Conurbada circulan más de siete millones de autos, cifra que aumenta entre 5.0 o 6.0 por ciento cada año, por lo que es la zona de mayor afluencia vehicular en el país y genera que el ciudadano común invierta 59 por ciento más de su tiempo en traslados.
Explicó que la lenta movilidad que se vive actualmente genera que el ciudadano consuma hasta 59 por ciento más de tiempo del que debería hacerlo en un trayecto común.
Ello, indicó, se traduce en estrés, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y depresivas e incluso, la economía se ve afectada con cerca de 35 mil millones de pesos menos, por afectaciones a la productividad, por atrasos por el tema de movilidad urbana.
La empresa expuso que una prioridad de la administración pública es la renovación del sistema de transporte de pasajeros, que implica el cambio de más de 20 mil microbuses, los cuales tienen más de 22 años de antigüedad, a vehículos de pasajeros ecológicos, seguros y eficientes.
Y es que dichas unidades son las responsables del 20 por ciento de la contaminación atmosférica, por lo que se pactó, desde 2016, renovar cuatro mil autobuses al año, paulatinamente.
Explicó que s urgente trabajar en una planeación en las rutas vehiculares, definiendo cuáles son las más adecuadas para el usuario, de qué forma son las más rápidas y las más accesibles, tanto en precio del pasaje como para las unidades de pasajeros.
Todo ello, indicó, de la mano de especialistas, urbanistas y arquitectos, pero para determinar eso primero se debe conocer que el transporte público concesionado y permisionado de la ZCVM se divide en tres partes: corredores viales, alimentadores y troncales.
La compañía resaltó que bajo dichas condicionantes los concesionarios y dueños de corredores viales, alimentadores y troncales deben acoplarse a la innovación, debido a que las condiciones actuales hacen de la movilidad algo casi inviable, por lo tanto, algunas soluciones serían contar con nuevos autobuses y mejores rutas.
Información de Notimex
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Por necesidades de mi trabajo círculo por distintas colonias de la Cd. México y he observado que existe una excesiva disminución del ancho de muchas calles y avenidas, además pareciera que a los automovilistas nos obligan a circular por los mismos caminos ya que bloquean calles alternas que podrían dar salida al tráfico intenso, además de otras anomalías ya que parece que está Administración saliente la tomo en contra de los automovilistas
Me gustaMe gusta