Autos

EUA impondrá límite de exportación a autos mexicanos

La agencia Reuters informó que un acuerdo comercial propuesto entre Estados Unidos y México permitiría al presidente Donald Trump imponer aranceles de hasta un 25 por ciento a las importaciones de automóviles ligeros, SUV’s y autopartes fabricados en México por encima de ciertos volúmenes.

Dicho acuerdo permitiría a Estados Unidos imponer aranceles por «seguridad nacional» a las importaciones de más de 2.4 millones de vehículos fabricados en México y a las de autopartes mexicanas que superen los 90 mil millones de dólares anuales.

LaRazon

El Gobierno de Trump planea anunciar en las próximas semanas los resultados de una investigación sobre si los autos y las importaciones parciales representan un riesgo para la seguridad nacional.

El resultado del estudio podría usarse para justificar aranceles del 25 por ciento en Estados Unidos sobre las importaciones de automóviles, con el argumento de que proteger la industria automotriz estadounidense es vital para la seguridad nacional.

A los fabricantes de automóviles les preocupa que el acuerdo indique que Estados Unidos procederá a aplicar las tarifas y es probable que también utilicen los aranceles para obtener concesiones de la Unión Europea y Japón. Fuentes de la industria han dicho que los gravámenes podrían costar cientos de miles de puestos de trabajo y aumentar los precios de los vehículos.

Sector automotriz ganó en acuerdo con EUA

Al respecto, Gerardo Gómez, director de la firma internacional JD Power en México, señaló que con el acuerdo preliminar en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México ganó al mantener como su principal cliente a Estados Unidos, lo que ofrece certeza a la industria automotriz y con ello se espera mantenga su dinamismo.

“Hablamos del dinamismo que tiene la industria para voltear a ver otros países, pero ahorita lo que ganó México y el sector es tener la certeza de seguir avanzando en su planeación y crecer más allá de las fronteras de Estados Unidos”, explicó.

Gómez apuntó que es algo totalmente positivo y se prevé que la industria inicie una nueva planeación y aprovechar toda la capacidad que se tiene para seguir avanzando. Asimismo, refirió que todos los jugadores en la industria se van a adaptar a las nuevas condiciones con certeza.

Información de Notimex, Reuters y El Sol de México.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

Categorías:Autos, Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s