Editorial

Profeco multa a Easy, Uber y Cabify

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que inició procedimientos por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor en contra de Uber, Easy Taxi y Cabify, ya que utilizan cláusulas abusivas y publicidad engañosa en contra de los mexicanos que contratan sus servicios.

La Profeco detalló que a Uber la sancionó por 3 millones 974 mil pesos, a Easy Taxi con un millón 810 pesos y Cabify con 700 mil pesos.  Explicó que las sanciones ya fueron notificadas, pero aún pueden ser impugnadas por las empresas.

“Las afectaciones mencionadas derivan de la aplicación de un contrato de adhesión que contiene prestaciones desproporcionadas, inequitativas y abusivas en perjuicio de los consumidores”, detalló la Profeco.

La Procuraduría explicó que las empresas también difundieron publicidad engañosa, a través de la cual ofertan un servicio seguro de transporte, lo que contraviene sus términos en los que establecen condiciones que los deslindan de cualquier responsabilidad legal.

uber

“Aunado a lo anterior, se determinó el establecimiento de prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores y obligaciones inequitativas o abusivas, tales como que el usuario exonera a Cabify de cualquier responsabilidad derivada del servicio de transporte, ya sea civil o penal”, señaló Profeco.

Asimismo, explicó que sus frases publicitarias como “Pedir un taxi nunca fue tan sencillo”, no acreditan la veracidad, claridad y exactitud, siendo sujetas a comprobación, lo que no fue realizado.

Respecto al servicio de Cabify, especificó que este proveedor establece de manera unilateral que las tarifas cobradas no serán reembolsables. Además, en los periodos de mayor demanda establece un costo mayor variable, sin definir con claridad qué criterios se utilizarán para esta consideración.

La Procuraduría estimó que Uber viola lo establecido por la ley de la materia, al no señalar un domicilio, teléfono y demás medios de contacto en el país para aclaraciones o reclamaciones por la aplicación de cobros de servicios adicionales sin la autorización expresa del consumidor, como tarifa de reparación, limpieza o cargos por objetos olvidados.

Mientras que de Easy Taxi dijo que no se hace responsable de daños o perjuicios, que pudieran ser ocasionados por el mal uso de la información de los equipos de Easy y del usuario en caso de que un tercero vulnere la seguridad e ilícitamente utilice la información, así como aplicación de prácticas coercitivas y desleales.

By eleconomista.com

Categorías:Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s