La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que algunos de los Centros de Verificación Vehicular que iniciaron operaciones el lunes 2 de julio en la Ciudad de México presentaron fallas operativas en sus sistemas de verificación.
Asimismo, explicó que los problemas fueron solucionados por personal de la Dirección de Programas de Transporte Sustentable y Fuentes Móviles de la Sedema, quienes desde las 10:00 horas iniciaron sus acciones para garantizar que a las 13:00, la mayoría de los centros funcionaran correctamente.
La dependencia apuntó que 14 verificentros no han iniciado operaciones debido a que tienen problemas de conexión relacionados con la velocidad de transferencia de información, lo que puede indicar que no cumplen con las especificaciones de enlace solicitadas en su autorización.
Recordó que normalmente el proceso de transferencia de datos se lleva a cabo entre 2 y 3.5 horas, por lo que si el servidor del Centro de Verificación no cuenta con información actualizada, el sistema centralizado bloquea la operación.
Detalló que el principal problema de las estaciones es la conexión de datos de los Centros de Verificación con el sistema centralizado, por lo que después de los trabajos para corregir este problema, la Profepa prevé que de estos 14 centros, 11 ya estén operando desde este martes 3 de julio una vez que hayan resuelto esta situación.
En lo que respecta a los tres restantes, la Dirección General de Vigilancia Ambiental informó que los Centros AZ20, BJ21 y AZ49 presentan problemas de transferencia de datos, por lo que se iniciará procedimiento y serán clausurados temporalmente.
Categorías:Editorial