Gerardo San Román, director general de la proveedora de información automotriz Jato México, dijo que la industria automotriz espera que la imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos sea temporal.
Asimismo, refirió que las armadoras tienen inventarios por lo menos para los siguientes 60 días, mientras que una vez que empiecen a producir con los aceros y aluminios encarecidos, absorberán el costo en un principio y su reajuste, ya sea en producción o personal, se vería una vez pasado el proceso electoral en México.
No obstante, «en cuanto vean que la medida se queda, inmediatamente van a tener que incrementar el costo para nivelar los márgenes y eso va a tener que llegar al cliente final. Si el cliente final está en Estados Unidos y Canadá les va a llegar la factura a ellos también», señaló.
Explicó que las compañías automotrices entienden que si bien es una medida perjudicial, también es temporal, por lo que no se puede tomar la consecuencia de subir los costos de inmediato. Por lo tanto, es muy probable que el impacto se vea hacia finales de diciembre próximo aunque no en su totalidad, sino en 2019 .
Esta nueva situación, dijo el especialista, pega a toda la cadena de producción, desde el que fabrica las autopartes, el que provee materia prima a los fabricantes de autopartes y finalmente a los fabricantes de vehículos.
Añadió que «si México sale bien librado de la negociación del TLCAN, eso puede resultar hasta en un beneficio, pero el que se resuelva depende de Donald Trump y de las elecciones en México, porque ahora hay incertidumbre».
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Autos