Oscar Raúl Albín Santos, presidente ejecutivo Nacional de Autopartes, dijo que el arancel del 25 por ciento que el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, prevé poner a la industria automotriz es poco factible, pero en caso de prosperar afectaría más al mercado y los consumidores americanos.
El funcionario descartó una afectación en la industria mexicana de corto plazo, debido a que los procesos de producción son de al menos cuatro años, y confío en que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte concluya sin esta medida.
“Aunque hubiera normas locas establecidas en el mercado no habría forma de cambiar la cadena de abastecimiento en el corto plazo, es decir, en menos de cuatro años, entonces no creo que podamos ser afectados en la fabricación de autopartes ni de automóviles en México en el corto plazo”, explicó.
Asimismo, detalló que esta medida “no sería un golpazo para la industria automotriz en México, sería un golpazo para la industria automotriz mundial”, porque Estados Unidos importa autos de Canadá, México, Japón, Corea, Alemania y otros países.
Oscar Raúl Albín destacó que es poco probable que prospere esta intención del gobierno estadounidense, porque a diferencia del arancel al acero y al aluminio, en esta ocasión no cuenta con el apoyo de la industria automotriz.
“El gobierno de Estados Unidos no cuenta con el apoyo de la industria americana para llevar a cabo esto, entonces eso lo hace todavía más difícil; eso marca una gran diferencia en la viabilidad de poderlo hacer”, subrayó.
By Notimex
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Autos