El Poder del Consumidor, Latin NCAP, México Previene y la organización RefleAcciona exigieron a las armadoras incorporar de manera inmediata en todos los vehículos comercializados en México, en sus versiones básicas, los mismos sistemas mínimos de seguridad que ofrecen en sus versiones básicas en países desarrollados, con el objetivo de proteger a los ocupantes y prevenir muertes prematuras por siniestros viales.
“Es vital que la industria automotriz en México cambie sus prácticas porque son modelos que van dirigidos a consumidores jóvenes, y es en el grupo de edad de 15 a 34 años donde se registra más del 42% de los decesos totales al año en México por accidentes viales”, dijo Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor.
El funcionario exigió el mismo trato hacia los consumidores en México que en otros países desarrollados.
Al respecto, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, dijo que en México existe una práctica corporativa en parte de la industria automotriz de “doble estándar”’ que permite que se produzcan y se vendan vehículos con menor seguridad básica para el mercado mexicano en comparación con los niveles de seguridad básica de modelos que se fabrican en México y se exportan a otros países. Aseguró que esta práctica debe detenerse. La industria tiene la oportunidad de hacerlo de forma voluntaria y así salvar miles de vidas de mexicanos.
By El Poder del Consumidor
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter