#Lomásviral

Mexicanos, los más afectados por estafas de WhatsApp

El estudio Engaños millonarios desde tu bolsillo, realizado por el Laboratorio ESET Latinoamérica, refirió que México y Brasil se encuentran a la cabeza de los países latinoamericanos más afectados por las estafas que se realizan a través de WhatsApp, naciones a las que se suman Argentina, Perú y Ecuador.

“Para dimensionar este tipo de engaño, pudimos comprobar que a partir de una sola campaña engañosa se generaron al menos 22 millones de víctimas. Analizando los países más afectados a nivel mundial se ubicó India, México y Brasil en el podio. Dentro de Latinoamérica, se sumaron Argentina, Perú y Ecuador como los países más afectados”, afirma el estudio.

Diapositiva1

El informe detalla que en 2016 y 2017 nuevas funcionalidades fueron utilizadas por los criminales, pero las falsas encuestas que prometían un cupón al “ganador” fueron las más explotadas.

Durante 2016, se detectó que las identidades de las empresas utilizadas para generar las estafas a través de cupones fueron: McDonalds, Burguer King, Zara, Carrefour, COTO, Wallmart, Mercadona, Ikea y Amazon, entre otras. Mientras que en 2017 se encontraron campañas que afectaban a Coca-Cola, Budweiser, Nike y Lancôme, por mencionar algunas, señala el estudio.

Diapositiva2

ESET Latinoamérica explicó que el sistema para monetizar la estafa comprende un conjunto de redirecciones que, dependiendo de la posición geográfica, llevará a cabo distintas acciones como la suscripción a números de SMS Premium, visualización de contenidos diversos, inscripción a otros servicios o la descarga de aplicaciones.

Más allá de la acción, siempre se tratará de publicidad engañosa para llevar a cabo el robo de información, alerta la compañía.

Asimismo, a través de nuevas herramientas como WhatsApp Web, los desarrolladores de las campañas maliciosas comenzaron a emplear recursos que inducen a las víctimas que hayan ingresado desde su PC a propagar la estafa a través de Facebook, la mayor red social a nivel mundial.

“Este tipo de propagación parece ser de gran conveniencia para el ciberdelincuente, dado que con una simple publicación se llega a hacer visible el mensaje señuelo para miles de víctimas y de manera más rápida que por WhatsApp”, indica la firma de seguridad informática.

Apunta que a pesar de que muchos usuarios con conocimientos técnicos podrían a simple vista sospechar de la veracidad de estas campañas, es muy probable que un usuario común cuente con menos herramientas.

By Notimex.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

Categorías:#Lomásviral, Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s