Jonathan Heath, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), dijo que más de la tercera parte de la producción manufacturera del país se concentra en el sector automotriz, además, la exportación de automóviles superó la de petróleo. Por lo que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será crucial para la economía mexicana.
Sin embargo, la inversión en el sector es incierta, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca disminuir el déficit comercial entre México y Estados Unidos.
“Eso pudiera repercutir en un cierto desequilibrio macroeconómico o externo y que tendría que ajustarse vía tipo de cambio, entonces tendríamos que ver un tipo de cambio que se acelere mucho como paso en el 2016, 2017 y eso pudiera peligrar en el tema inflacionario, o sea pudiera ser que todo se complique un poco en el mediano plazo en la lucha para mantener ese equilibrio”, explicó.
De acuerdo con Forbes México, en 2017 los automóviles vendieron 126,671 millones de dólares, mientras que las exportaciones de productos petroleros alcanzaron un monto de 23,608 millones de dólares y el petróleo crudo fue del orden de 19,930 millones de dólares.
Para el directivo de IMEF, actualmente en México existe más dependencia comercial en la industria automotriz que en la petrolera en cualquier otra década desde la nacionalización de este sector.
“Hemos cambiado una dependencia de un sector petrolero con la de otro sector y estamos ante una negociación muy importante el TLCAN donde posiblemente lo que resulte de este sector va a ser tomado en cuenta”, apuntó.
Sin embargo, descartó un escenario negativo debido a que confió en que la industria automotriz es robusta, por lo que de contar con un fracaso en el TLCAN se puede apegar a las reglas de Organización Mundial del Comercio (OMC).
By Forbes México
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Autos