Ciudad

¿Por qué expropiaron el petróleo?

El 18 de marzo se conmemora en México el aniversario de la Expropiación Petrolera, un acto de nacionalización realizado por el general Lázaro Cárdenas en el año de 1938.

Durante su administración (1934-1940), Cárdenas impulsó el nacionalismo y luchó por mejorar la situación económica y social de la población. Esto lo llevó a expropiar la industria petrolera el 18 de marzo de 1938.

LCR

¿Por qué expropiar el petróleo?

Las empresas explotaban a los trabajadores

La expropiación fue resultado de una huelga realizada por trabajadores de la industria, quienes exigían una mejora en las condiciones laborales. La Suprema Corte determinó que las empresas debían cumplir las exigencias de los empleados, pero se negaron a hacerlo.

Extraían los recursos naturales

Los recursos extraídos por la industria pertenecían al pueblo mexicano, sin embargo, las empresas pagaban muy poco a las autoridades, no seguían las medidas de seguridad obligatorias y no reparaban los daños ocasionados al medio ambiente.

Ignoraban los mandatos de las autoridades

Cárdenas intentó negociar en varias ocasiones con las empresas, sin embargo se negaron a recibirlo, haciendo oídos sordos a la sentencia de la Corte. Ante lo cual, el General declaró que si la desobediencia continuaba, lesionaría seriamente los intereses económicos de la nación, por lo que la expropiación era la única solución.

Por lo que el 18 de marzo de 1938, el general Lázaro Cárdenas declaró la Expropiación Petrolera con las siguientes palabras:  «Es por lo tanto ineludible, como lógica consecuencia de este breve análisis, dictar una medida definitiva y legal para acabar con este estado de cosas permanente en el que el país se debate sintiendo frenado su progreso industrial por quienes tienen en sus manos el poder de todos los obstáculos y la fuerza dinámica de toda actividad, usando de ella no con miras altas y nobles, sino abusando frecuentemente de ese poderío económico hasta el grado de poner en riesgo la vida misma de la nación».

 @ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

4

 

Categorías:Ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s