Voom, filial de Airbus, activará una plataforma digital en México para solicitar el servicio de transporte aéreo por helicóptero, mediante un sistema parecido al de Uber o Cabify. Por el momento sólo funcionará en la Ciudad de México y tendrá un costo aproximado (dependiendo la distancia) de 2,500 pesos más IVA.
Las primeras cinco aeronaves a utilizar son de las empresas Asesa y Pegaso, que cuentan con las certificaciones correspondientes.
Al respecto, Uma Subramanian, CEO de Voom, dijo que a la empresa le interesa el tema de la movilidad urbana y desean crear un futuro con dicho medio de transporte. “Vimos que es una ciudad muy grande donde el tráfico es un problema, pero tiene infraestructura para desarrollar el uso de helicóptero. Además, hay más de 80 helipuertos en la ciudad que podríamos usar», detalló.
Destacó el apoyo que ha otorgado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), a la empresa que nació como parte de un proyecto de nuevos negocios en Silicon Valley.
En su inicio de operaciones en México, Voom dispone de un helipuerto en Montes Urales, otro en Interlomas y la posibilidad de aterrizar o despegar en el AICM o el Aeropuerto Internacional de Toluca.
By El Economista
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial