Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dijo que el Valle de México está entrando a una fase de estabilidad atmosférica, es decir, una condición que favorece la acumulación de contaminantes, por lo que entre la última semana de febrero y la primera de marzo se podría registrar la primera contingencia ambiental.
Explicó que hay elementos que podrían generar una condición desfavorable para que, de manera anticipada, el primer evento de contingencia por ozono se presente a finales de este mes, pues “se ve un febrero-marzo con condiciones muy secas”.
“Esperaríamos que esto (primera contingencia) se podría dar entre la última semana de febrero y la primera de marzo; hay que destacar que las condiciones climáticas varían, no son tan certeros todos los elementos que estamos viendo, dado que cambian todos los día, sobre todo las rachas de viento”, afirmó Lacayo.
De acuerdo con el funcionario, los recientes frentes fríos han dejado parte de masas de aire polar y algo de humedad en la región, sin embargo, el invierno es un poco “anormal”, un invierno muy seco, en comparación a los promedios que habitualmente se tienen.
El coordinador ejecutivo de la CAMe apuntó que la química atmosférica es sumamente frágil en el Valle de México, donde cualquier condición fría en la mañana genera inversión térmica a nivel bajo y esto provoca poca dispersión de contaminantes y por la tarde, con condiciones de estabilidad atmosférica, hay riesgo de generación de ozono.
“Son condiciones que están en la atmósfera y el trabajo de todos es ir de la mano para que todas las fuentes de emisión de mediano y largo plazo vayan disminuyendo y en caso de contingencia, activar el protocolo, que son medidas temporales y van dirigidas a que se reduzcan en esos días las concentraciones altas de ozono”, comentó.
De acuerdo con la CAMe, durante esta temporada de ozono podrían presentarse entre 10 a 15 días con concentraciones por arriba de lo que marca la norma, es decir, con concentraciones máximas iguales o superiores a 155 ppb (151 puntos IMECA).
By Notimex
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial