El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi) señaló que debido a su función, el líquidos de frenos tienen las características de ser resistentes al calor con un punto de ebullición elevado. Si llegará a presentar cierto porcentaje de humedad, podría perder sus y generar gas dentro del sistema. Lo que podría provocar que el pedal del freno se vaya más profundo de lo normal, dándonos la sensación de que nuestro auto no se detiene.
Además de fallas a la hora de frenar, la humedad en el sistema puede generar corrosión dentro del mismo y esto puede producir picaduras en cilindros provocando fugas de presión o permeabilidad de líquido.
¿Cuándo se presenta agua o humedad en el líquido de freno?
- De acuerdo con el Cesvi, se puede generar agua al interior cuando:
- Se abre un envase y no se utiliza todo el contenido, hay el riesgo de contaminar lo que se quedó.
- Si el depósito del líquido de freno del vehículo no está bien cerrado
- En situaciones donde se exigen “frenadas” de emergencia, es normal que el líquido de freno se caliente mucho, cuanto más se calienta el líquido mayor es la posibilidad de producir burbujas de vapor que se transformarán en agua.
- El líquido de freno es de baja calidad, debido a que el punto de ebullición es bajo y rápidamente se produce agua.
El remplazo de líquido de frenos se recomienda realizar cada 30,000 Km o dos años, pero es posible verificar el nivel de humedad en este fluido con equipo especializado, para de esta manera tener la certeza de si está o no dentro de parámetros de uso.
El Cesvi detalla que los frenos son los dispositivos de seguridad más importantes de un vehículo, mantenerlos en buen estado reduce la posibilidad de sufrir accidentes viales.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!