Editorial

Enero cerrará con «super luna azul de sangre”

El próximo 31 de enero, ocurrirá un eclipse lunar que será visible en algunas partes del mundo, incluyendo México. Este tipo de eclipses, conocido Luna azul, es un evento astronómico que no se registraba desde 1886.

El tono rojizo que tomará la Luna se debe al efecto producido por la atmósfera de la Tierra: el Sol emite luz blanca, es decir, todos los espectros de color; cuando la luz atraviesa la atmósfera esta absorbe el espectro azul de la luz solar resultando en una luz roja que es refractada (como un lente) hacia la Luna.

luna 2

A través de su página de internet la NASA dio a conocer información con la que se sabe que entre las 4:51 y las 6:07 a.m. hora del Pacífico será el momento de mayor visibilidad del eclipse. En la hora del centro, que es la que corresponde a la Ciudad de México, la visualización será todavía mejor pues es cuando la Luna está más alta en el cielo.

A  las 4:51 a.m. (CST) la penumbra, o la parte más clara de la sombra de la Tierra tocará la Luna. A las 6:15 a.m. la sombra rojiza de la Tierra se verá claramente sobre la Luna, el momento que se conoce como umbra. El eclipse será más difícil de ver en el cielo al amanecer. La Luna se pondrá a las 7:00 a.m. a medida que el Sol salga. De esta forma, la mejor hora para verlo será entre las 6:15 y las 6:30 a.m.

En la Ciudad de México se verá penumbra y umbra, y sólo en la puesta de lunar. El Pacífico estaría viendo el eclipse en su totalidad.

Luna

Cabe señalar que este es el tercero de una serie de “superlunas”, cuando la Luna está más cerca de la Tierra en su órbita, conocida como perigeo, y aproximadamente un 14 por ciento más brillante que de costumbre.

También es la segunda Luna llena del mes, comúnmente conocida como “Luna azul”. La superluna azul pasará a través de la sombra de la Tierra para dar a los espectadores en el lugar correcto un eclipse lunar total. Mientras que la Luna está en la sombra de la Tierra, tomará un tono rojizo, conocido como “Luna de sangre”.

La NASA explicó que el fenómeno ofrecerá la oportunidad de ver qué sucede cuando la superficie de la Luna se enfría rápidamente. Esta información les ayudará a comprender las características del regolito, la mezcla de tierra, rocas sueltas en la superficie y cómo cambian con el tiempo.

By @SkyalertMX

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

 

Categorías:Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s