En el segundo semestre de 2018, fecha en la que se reanudará la verificación vehicular en la CDMX, los vehículos con placas de la ciudad serán sometidos a una verificación más estricta, ya que pasarán por un análisis físico mecánico y de partículas ultrafinas, es decir, aquellas que son más pequeñas que las partículas 2.5 y son más dañinas para la salud.
Beatriz Cárdenas González, directora de Gestión de la Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, dijo en entrevista al diario Excelsior que el nuevo sistema de verificación no será criterio para asignación de hologramas; sólo servirá para recaudar información para su asignación en la segunda fase.
«Será únicamente para que el vehículo pase esta prueba y los resultados se considerarán para un análisis estadístico que nos va a permitir saber cuáles son las condiciones de la flota que está emplacada en la Ciudad de México y con estos datos poder determinar si tenemos o no criterios de rechazo», dijo.
Explicó que es fundamental saber el estado de las unidades que circulan en la ciudad antes de estandarizar las emisiones, ya que si se utilizan los criterios internacionales muchos vehículos dejarían de circular.
La funcionaria detalló que los automóviles afectados serán los más antiguos, debido a que su tecnología es prácticamente obsoleta, aunque no descartó que a los modelos nuevos se les pueda negar el holograma 0.
«Cuando tienes tecnología más nueva puedes poner límites más estrictos y entonces desafortunadamente quienes tienen tecnología más viejita u obsoleta en sus coches tienen menos posibilidad de holograma cero, aunque hay autos que son 2017, pero la tecnología no es la menos contaminante y pueden no conseguir el holograma cero», destacó.
By Excelsior
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Ciudad