El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al último trimestre del 2017, la cual señal que el 75.9 por ciento de la población mayor de 18 años considera que su ciudad o localidad es insegura.
Este porcentaje no representa un cambio significativo respecto a septiembre de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en diciembre de 2016. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.5%, mientras que los hombres se ubicaron en 70.6 por ciento.
¿En qué ciudades se sienten más inseguras?
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron:
- Reynosa con 95.6% de percepción
- Chilpancingo de los Bravo 95.4% de percepción
- Fresnillo 94.8% de percepción
- Villahermosa 94.4% de percepción
- Coatzacoalcos 93.6% de percepción
- Región Norte de la Ciudad de México 92.7% de percepción
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:
- Mérida con 29.1% de percepción
- Puerto Vallarta con 31.5% de percepción
- Saltillo con 36.6% de percepción
- Piedras Negras con 41.1% de percepción
- San Francisco de Campeche con 46.6% de percepción
- Durango con 52.3% de percepción
¿En qué lugar se sienten más inseguros los mexicanos?
De acuerdo con el INEGI, el 82.3 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 72.9 por ciento en el transporte público, 69.2 por ciento en el banco y 68.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:#Lomásviral, Ciudad, Editorial
En la autopista Mexico Puebla a la altura de el eje 6 existe mucha delincuencia al transporte publico, es demasiado no se puede con tanta impunidad.
Me gustaMe gusta