El aguinaldo es una prestación que por ley deben obtener los trabajadores asalariados antes del 20 de diciembre. La mayoría lo utilizan para solventar los gastos de las fiestas decembrinas, sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no gastar de más y ahorrar esta prestación parte de esta prestación.
La Condusef emitió 5 tips para ehacer rendir el aguinaldo:
- Realiza un presupuesto
La mayoría de las personas no tienen el hábito de hacer un presupuesto, lo que ocasiona que el dinero rinda menos. Organizar y priorizar los gastos, sobre todo cuando se tiene un ingreso extra, ayudará a tener un control del dinero.
El presupuesto permite conocer la capacidad de pago, es decir el dinero que se tiene para adquirir bienes, con ello se establece un límite para las compras y así evitar contraer deudas.
- No gastes de más
Diciembre es un mes en el que abundan las “ofertas” y “promociones”, lo que genera gastos por impulso e innecesarios. Es fundamental reflexionar acerca de lo se necesita y lo que no, esto ayudará a hacer rendir el aguinaldo.
No quiere decir que no compres algún gusto que tengas, lo importante es que no todo tu aguinaldo se vaya en este tipo de gastos.
- Evita el tarjetazo
Durante la temporada, se debe tener cuidado al utilizar las tarjetas de crédito, ya que las compras se pueden salir de control. Para evitar que se consuma el aguinaldo, evita usar la tarjeta en gastos cotidianos como la compra de despensa o las comidas fuera de casa.
- Realiza las compras con anticipación
En las fiestas decembrinas, los comercios aprovechan para ofrecer “el mejor regalo”, sin tomar en cuenta la economía de los consumidores. Por eso se recomienda hacer las compras con anticipación, para elegir el mejor producto a un precio accesible.
- Ahorra una parte del aguinaldo
Ahorrar parte del aguinaldo es la clave para terminar el año con bienestar financiero, además, es la oportunidad para comenzar a ahorrar. Para que el dinero se encuentre seguro, se recomienda guardarlo en instituciones que se encuentren debidamente reguladas y no en instrumentos informales como en una tanda o debajo del colchón.