#Lomásviral

Habrá más sismos en 2018: Expertos

Investigadores norteamericanos advirtieron que la Tierra está en un periodo de desaceleración, lo que podría provocar mayor número de terremotos de gran magnitud.

Roger Bilham, de Colorado, y Rebecca Bendick, de la Universidad de Montana  presentaron el informe ante la Sociedad Geológica de América, el cual señala que existe una correlación entre la velocidad de rotación de la Tierra y el incremento de la actividad sísmica, lo que   incrementará la cantidad de sismos e intensidad a partir del próximo año.

Bilham, quien estudia los terremotos en la Universidad de Colorado, dijo que cuando el ritmo de la Tierra se retrasa por años, se contrae. Eso encoge el Ecuador, pero es difícil que las placas tectónicas que forman la capa exterior de la Tierra se ajusten en consecuencia.

“Todo esto lleva tiempo para que lo sintamos sobre el terreno, pero después de cinco años sin muchos temblores de alta intensidad, nos acercamos al momento en que los efectos de este apretón se podrían sentir en todo el mundo”, refirió Bilham.

El experto estimó que el planeta podría ver 20 terremotos de gran magnitud para cada uno de los próximos cuatro años.

Al respecto, Bendick, quien estudia los peligros geológicos en la Universidad de Montana, señaló que es importante recordar que la rotación de la Tierra cambia todo el tiempo por todo tipo de razones, lo que ocasiona cambios en el clima y en los fenómenos naturales, sin embargo, en los últimos 117 años de registros de terremotos sugieren que los temblores son especialmente sensibles a un tipo especial de ralentización rotatoria de diez años como el que parece que estamos experimentando ahora.

rescatistas

Los investigadores esperan que los urbanistas y políticos en zonas propensas a terremotos, como México,  hagan caso de sus últimas advertencias y trabajen rápidamente para modernizar edificios o actualizar planes de emergencia. También aconsejan a las personas que hablen con sus seres queridos sobre cuál sería su plan si ocurre un desastre.

By Financiero & El Semanario.com

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

1 respuesta »

  1. La población espera mayor organización y capacitación a nivel nacional, en centros de rescate ubicados estratégicamente en las zonas ya conocidas como vulnerables. Esto para evitar el caos que las mismas autoridades ocasionan con su falta de respuesta rápida. Que sea obligatorio que todos los jóvenes se capaciten en estas tareas, en lugar del servicio militar. Que le copien a Japón y a Cuba sus sistemas de respuesta en casos de desastres naturales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s