La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó un informe en el que afirma que «bajar» los límites de velocidad vial reduce los niveles de contaminación atmosférica, ya que disminuye los frenados y paros continuos, aumenta el flujo y baja el tiempo promedio de viaje.
El documento titulado “Estrategias para Mitigar la Contaminación del Aire en la Ciudad de México: Mejores Prácticas Internacionales”, señala que en una vía rápida llena, los vehículos se interfieren entre sí, particularmente cuando cambian de carril, el resultado es la necesidad de tramos más largos entre vehículos y frecuente frenado para evitar la colisión, ambos reducen el flujo vehicular y aumentan contaminación.
Respecto a las medidas adoptadas por las autoridades de la CDMX, la OCDE dijo que reducir la velocidad a 80 km/ hr en vías primarias y vías de acceso controlado, debe ser adoptado en toda la Zona Metropolitana del Valle de México y fortalecerse para asegurar que los vehículos en autopistas urbanas operen con mayor frecuencia en el rango de 50 a 90 km, ya que las tecnologías de control de emisiones funcionan mejor.
Fuentes: Ciudadanos en red y OCDE.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!