Algo que hemos aprendido en los últimos años es que no podemos luchar contra la fuerza de la naturaleza, lo único que podemos hacer es prepararnos para actuar de forma rápida y segura ante las eventualidades. Además de recurrir a los avances tecnológicos para salvaguardar la integridad de la población.
Científicos e investigadores han encontrado en la tecnología una herramienta para reducir el número de afectaciones durante los sismos, huracanes y tornados.
Estos son los avances más relevantes:
- Cucarachas a control remoto
Investigadores de la universidad de Raileigh, en Carolina del Norte, pensaron que las cucarachas podrían ser muy buenas rastreadoras de personas en zonas de desastre. Por tal motivo, crearon un equipo de sensores, micrófonos y cámaras miniatura, los cuales colocan en la espalda de las cucarachas, lo que facilita la detección de personas bajo los escombros.
Los aparatos instalados en las cucarachas están dirigidos por drones a través de radiofrecuencias, las cuales les indican hacia dónde ir, esquivando los escombros y ubicando a los sobrevivientes.
- Drone swarms
Estos drones miniatura entran a los inmuebles y escanean la zona, creando una imágen virtual con las fisuras. Además, ayudan a ubicar personas atrapadas al interior.
- El R4 detecta entre los escombros los latidos del corazón
El dispositivo cuenta con sensores resistentes a la radiación, ligero y compacto. Esta conectado a una Tablet con interfaz gráfica de fácil uso.
Entre sus componentes se encuentra una cámara infrarroja termal, una cámara gran angular, un GPS y una mini placa madre ITX.
- Find my Friend en el IPhone
Esta aplicación de Apple te permite localizar fácilmente amigos y familiares. Únicamente debes instalar la aplicación y compartir tu ubicación con tus contactos, ingresando sus direcciones de correo electrónico o números de teléfono, o usando AirDrop.
Cuando activas la aplicación, los contactos establecidos pueden seguir tu ubicación en tiempo real y compartirla en caso de emergencia.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial