Psicólogos de London School of Economics and Political Science, refirieron que la personalidad y comportamiento cambia al conducir un vehículo, debido al estres, el caos vial y a los complicados horarios laborales.
Detallaron que existen siete tipos de personalidades al volante, los cuales plasman los sentimientos e incertidumbre de los conductores al desplazarse en la carretera. Además, se convierten en valvular de escape para lidiar con sus emociones y frustraciones.
A continuación te presentamos los 7 tipos de personalidades al volante. Y tu ¿Qué Transformer eres?
- El Competitivo
¿Alguna vez se te ha cerrado un vehículo para impedirte el paso? Si tu respuesta es afirmativa, temo decirte que te has encontrado con un conductor con personalidad competitiva. Suele ser uno de los más peligrosos, por su actitud irracional e inconsciente. Siempre quiere ir delante de los demás y es capaz incluso de cerrar el paso para evitar que lo adelanten.
- El Justiciero
El conductor justiciero es aquella persona que considera tiene la autoridad moral para castigar a aquellas personas que cometan algún error al conducir. En algunas ocasiones bajan del vehículo y enfrentan directamente a quien se haya equivocado.
- El Profesor
Este tipo de personalidad es adoptada por los conductores que creen que su misión es dar una lección al resto de los automovilistas. Asimismo, necesitan asegurarse de que los demás saben en qué se equivocan.
- El Sabelotodo
La mayoría de los conductores del mundo ha desempeñado el rol de “Sabelotodo”. Este comportamiento se caracteriza por creer que está rodeado de personas inútiles, pues solo él sabe conducir. Además, tiende a agredir verbalmente al resto de los conductores desde la zona de seguridad de su auto.
- El Filósofo
Este conductor suele aceptar los errores de los demás, e intenta explicar racionalmente su forma de actuar. Controla adecuadamente sus sentimientos y es capaz de entender porque los demás automovilistas circulan de forma equivocada.
- El Evasivo
El conductor evasivo suele considerar a los infractores como un peligro y los trata de forma impersonal. Por lo que no se enfrasca en relaciones o conflictos con los demás automovilistas.
- El Fugitivo
Por último tenemos al conductor fugitivo. Este individuo suele crear una burbuja para evitar los peligros externo y el estrés. Se aísla hablando por teléfono o escuchando música para no interactuar con los otros automovilistas.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
También te puede interesar:
¿Qué hacer si me choca alguien sin seguro?
Las 10 ciudades con más tráfico del mundo
¿Qué indican los colores de las señales viales en México?
Categorías:Ciudad