De acuerdo con la BBC, observar rayos antes o durante un movimiento telúrico mayor a 5 grados es muy común, y se debe a la liberación de electricidad de las falla geológica. Al fenómeno se le conoce como «luces de terremoto» y han sido documentadas desde los años 1600.
Expertos de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica. Es decir, la energía se libera cuando la tierra se rompe, lo que ocasiona los rayos y luces en el cielo.
Cibernautas mexicanos documentaron este fenómeno, consecuencia del sismo 8.2 grados registrado la noche del jueves 7 de septiembre.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial
Lo insignificantes qué somos Hante el poder de nuestro amoroso creador del universo Isaías 40:22
Me gustaMe gusta