Ciudad

Los 10 mandamientos del peatón en la CDMX

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México refiere que los peatones tienen prioridad al circular en la vía pública, sin embargo, también deben ceñirse a las disposiciones que dicta dicho documento.

El artículo 5 del Reglamento menciona una serie de normas y acciones que los peatones deben seguir para evitar accidentes. En @ApoyoVial queremos que nuestros amigos y seguidores lleguen bien a su destino, por eso te decimos los 10 mandamientos del peatón en la CDMX.

2

1. Obedecer a los agentes de tránsito

Es fundamental que los peatones obedezcan y respeten a los agentes de tránsito, ellos son quienes dirigen la circulación, saben cuáles son las zonas peligrosas y en qué lugar el cruce es seguro.

2. Dar preferencia en el paso a las personas con movilidad limitada o alguna discapacidad

El Reglamento de Tránsito, en el Artículo Nº 5, señala que los peatones deben dar preferencia de paso y asistir a las personas con alguna discapacidad o con movilidad limitada, con el fin de facilitar su movilidad .

3. Ceder el paso a los vehículos de emergencia

Los ocupantes de la vía, ya sean peatones, ciclistas, automovilistas o motociclistas, deben ceder el paso a los vehículos de emergencia, especialmente cuando llevan la sirena y las luces encendidas.

4.  Voltear a ambos lados antes de cruzar alguna vialidad

A pesar de tener preferencia en el paso, los peatones deben mirar a ambos lados antes de cruzar.  Correr para atravesar la calle no es la opción adecuada, ya que pueden tropezar y ser arroyados por los vehículos.

5.  Cruzar por las esquinas o pasos peatonales en las vías primarias. En vías de acceso controlado utilizar los puentes peatonales

Para evitar accidentes, los peatones deben cruzar por las esquinas o zonas específicas (Cebras o puentes), dependiendo de la vialidad y el tránsito del lugar.

6. Respetar la luz roja del semáforo

Los usuarios de la vía deben respetar el cambio en la luz del semáforo. Esto ayudará a crear una cultura vial y a evitar accidentes. Vale la pena acotar que el color amarillo es preventivo, los automovilistas deben disminuir la velocidad, mientras que los peatones deben colocarse en un lugar seguro. En ningún caso debe tomarse como “siga” (verde).

7. Usar las banquetas para caminar

Los peatones deben caminar exclusivamente por las banquetas. El gobierno tiene la obligación de mantenerlas en buen estado y libres de obstáculos, ya que son zonas exclusivas para los transeúntes.

8.  Evitar caminar entre vehículos

En algunas ocasiones, el caos vial convierte a las avenidas en grandes estacionamientos. En la desesperación por llegar temprano al trabajo o a la escuela, muchas personas se bajan del transporte público y caminan entre los vehículos. Esta acción es muy peligrosa, ya que algún conductor despistado puede acelerar, o alguna motocicleta imprudente puede circular entre carriles y embestir a los peatones que se encuentre a su paso.

9.  No insultar a los automovilistas

Mantener el orden y la paz pública es tarea de todos, por esta razón, los peatones deben abstenerse de insultar o golpear a los automovilistas. En caso de agresión, es mejor llamar a un agente de tránsito y que se encargue de la situación.

10.  Nunca soltar la mano de los menores de edad

Los padres son responsables de la seguridad de sus hijos, por esa razón, deben tomarlos de la mano cuando salgan a la calle. Un niño pequeño es inocente, y no percibe los riesgos de cruzar o correr en la calle. Tómalo de la mano y cuida su vida.

1

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

 Síguenos en Facebook   y en Twitter a través de @ApoyoVial

Categorías:Ciudad

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s