Editorial

ONG’s denuncian exceso de etanol en la gasolina

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental y El Poder del Consumidor interpusieron un amparo contra una determinación emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que modifica la Norma Oficial Mexicana N° 16 referente a la calidad de los petrolíferos que se comercializan en el país, ya que pone en riesgo la salud de la población y daña el medio ambiente.

Entre las modificaciones realizadas por la CRE se encuentra el de 5.8 por ciento a 10 por ciento el volumen permitido de etanol como oxigenante en gasolinas y aprueba medidas más laxas para la protección del medio ambiente en términos de emisiones a la atmósfera derivadas del uso de combustibles fósiles.

Gasolina

El incremento en los niveles de etanol en la gasolina aumenta de manera importante los niveles de ozono en las ciudades, generando mala calidad del aire, daños al medio ambiente y a la salud de la población.

Las ONGs refirieron que para incrementar los niveles de etanol, la CRE argumentó que las modificaciones intentan “propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios”, dejando de lado los motivos y de salud de las personas.

En el amparo interpuesto por las organizaciones se señala que con esta modificación, la CRE violó los derechos humanos al medio ambiente sano y a la salud.  Por lo que solicitan a las autoridades judiciales revoquen la modificación realizada a la norma, anteponiendo con el bienestar y calidad de vida de la población, por encima de los intereses privados.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Banner nota 1.png

 

 

 

 

Categorías:Editorial, Gasolina

Etiquetado como:,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s