#Alertas

Proceso de verificación vehicular

Con el fin de disminuir los índices de contaminación en el Valle de México, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió la Nueva Norma de Verificación, la cual modifica el Programa de Verificación Vehicular Obligatorio (PVVO) para reducir las emisiones de gases tóxicos al ambiente.

CkX1BD2WgAAT2ON

El PVVO es una herramienta que permitirá monitorear semestralmente el desempeño ambiental de más de 2 millones de vehículos matriculados en la Ciudad de México. Dentro de las mejoras realizadas al sistema se encuentran:

Proceso de verificación

La SEDEMA controlará el nuevo software de operación. La información obtenida viajará cifrada al Sistema de Verificación Vehicular y al Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota.

El análisis se realizará de la siguiente manera:

  • Bitácora electrónica

La bitácora electrónica registrará la información del usuario y del vehículo: revisión de adeudos por Tenencia e infracciones; y asignación aleatoria de línea en el verificentro. Si el vehículo presenta adeudos no podrá ser verificado.

  • Prueba Visual

En esta etapa se revisará el sistema de escape, filtro de aire, tapón de aceite y combustible, bayoneta, fuga de fluidos y neumáticos. La unidad será rechazada si presenta fallas en los componentes anteriores.

  • Prueba OBDII

Se realizará la prueba OBDII, un sistema electrónico integrado al vehículo diseñado para diagnosticar el funcionamiento de los monitores relacionados con el control de las emisiones vehiculares; si existe cualquier falla, el OBDII detecta, graba y visualiza a través de la luz MIL ubicada en el tablero de instrumentos del conductor.

  • Prueba de humo

Es una revisión visual de humo a 24 kilómetros por hora, durante 60 segundos. Si éste es negro o azul el vehículo es rechazado.

  • Prueba dinámica

Este método prueba a 24 kilómetros por hora con 50% de carga durante 60 segundos; y prueba a 40 kilómetros por hora con 25% de carga durante el mismo tiempo. La unidad será rechaza si no cumple los límites máximos del PVVO.

Proceso de verificación

Los hologramas serán emitidos de la siguiente forma:

Holograma exento o azul

Portarán el holograma exento o azul los vehículos eléctricos e híbridos que utilicen gas natural o gasolina como combustible y cuenten con el sistema especificado en la NOM .

Holograma 00

Este holograma con el que se puede circular a diario se otorgará a los vehículos nuevos, modelos 2016 en adelante.

Holograma 0

El holograma 0, con el que se puede circular diario se otorgará a los vehículos que marquen hasta 250 puntos de óxido de nitrógeno y cuenten con OBD II.

Holograma 1

Este holograma se otorgará a los vehículos modelo 2005 y anteriores, cuyo peso bruto no sea mayor a 400 kilogramos y usen un combustible diferente a diésel. Para obtener este holograma, el dinamómetro debe marcar hasta 700 puntos de óxido de nitrógeno.

Holograma 2

El holograma 2, con el que se descansa un día a la semana y todos los sábados del mes, se colocará a aquellos vehículos que marquen más de 700 puntos de óxido de nitrógeno.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y en Twitter a través de @ApoyoVial

 

Categorías:#Alertas, Ciudad

1 respuesta »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s