El Observatorio Ciudadano informó que durante los primeros cuatro meses de 2017 el robo a transeúnte incrementó, alcanzando una tasa de 86.47 robos por cada 100 mil habitantes, mientras que en el mismo periodo de 2016 se registraron 62.57. Lo que representa un crecimiento de 38.20 por ciento, el aumento más alto en los últimos 10 año.
La organización comparó los primeros cuatro meses de 2017 con el mismo lapso de 2016, resaltando un incremento de 29.48 por ciento en los homicidios dolosos, 12.57 por ciento en homicidios culposos, 29.55 por ciento en extorsiones, 32.31 por ciento en el número de robos con violencia y 13.10 por ciento en robo de autos.
La ONG explicó que el panorama en la CDMX en materia de seguridad es complejo, ya que se vive una crisis de violencia, mientras las causas que la detonan continúan siendo las mismas que han sido identificadas por años.
Causas identificadas por el observatorio Ciudadano:
- La lucha entre grupos de delincuencia organizada
- La debilidad institucional para controlar y combatir el delito
- La corrupción de autoridades, mandos e incluso de la sociedad
- La poca capacidad y falta de resultados frente al lavado de dinero
- La relativización y minimización del aumento de la falta de seguridad
Al respecto, el jefe de gobierno de la CDMX dijo que el aumento en este tipo de delitos se debe al nuevo sistema de justicia penal, el cual eliminó la prisión preventiva. Aseverando que al terminar 2017 alrededor de 15 mil presuntos delincuentes estarán en la calle, lo que “te pega en la incidencia delictiva”.
Por su parte, Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, contradijo la postura del mandatario, al referir que la incidencia de este tipo de delitos no es culpa del nuevo sistema de justicia penal, ya que las autoridades son las responsables de aplicarlo. “Las fallas son de quien lo implementa”, apuntó.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial