La industria automotriz es una de las más prosperas del mundo, tan sólo en México se venden aproximadamente un millón 351 mil 648 unidades al año. Pero, este sector no sólo mide su éxito por las ventas, sino por el prestigio y la reputación.
Mantener una imagen fuera de escándalos es su prioridad, sin embargo, armadoras de la talla de Fiat Chrysler, Volkswagen y Mitsubishi han estado en el ojo del huracán debido a los escándalos de corrupción y falsificación de datos.
¿Quieres saber cómo engañaron al mundo?
- Renault
La profepa multó a la empresa Renault con más de 17 millones de pesos por importar y comercializar 11 mil 905 vehículos nuevos sin la certificación de Norma Oficial Mexicana (NOM), como lo debió hacer conforme a la ley.
Los vehículos que incumplen las normas son los modelos 2015: Duster 2.0l, Fluence 2.0l, Kangoo VU 1.6l, Koleos 2.5l, Safrane 3.5l, Sandero 1.6l y Step Way 1.6l. Además de los modelos 2016 Duster 2.0l, Fluence 2.0l, Kangoo VU 1.6l y Koleos 2.5l.
- Fiat Chrysler
Recientemente la empresa Fiat Chrysler fue acusada por la agencia encargada de la protección del medio ambiente en EUA (EPA) de desarrollar e instalar en 104.000 vehículos un sistema informático que permite engañar los controles a las emisiones de los motores.
De acuerdo con la EPA, el software ocultó un exceso de emisiones de óxidos de nitrógeno, gas extremadamente nocivo para la salud. Entre los vehículos equipados con dicho dispositivo se encuentran la Dodge Ram 1500 y Jeep Grand Cherokee, los cuales se vendieron en 2014, 2015 y 2016.
- Volkswagen
Volkswagen manipuló por 7 años las pruebas para las emisiones de sus coches diesel en Estados Unidos. Esto ocurrió porque los ingenieros de esta armadora diseñaron un software fraudulento que permitía identificar cuándo se estaban midiendo las emisiones de los vehículos y alterar los resultados.
Del año 2009 a 2015, la compañía alemana instaló este software en un total de 11 millones de vehículos diesel de las marcas Volkswagen y Audi comercializados alrededor del mundo. Tras develar esta información, la armadora perdió 29 mil 275 millones de dólares en su valor de mercado en menos de dos meses.
Entre los modelos alterados se encuentran: VW Jetta, Beetle, Golf y Passat además del Audi A3.
- Mitsubishi Motors
Hace unos días, directivos de la empresa Mitsubishi Motors anunció que parte de su personal falseó información acerca de las pruebas de consumo de combustible para varios modelos de vehículos.
Estos datos afectaban a 157 mil de sus camionetas eK y eK Space, así como a 468 mil unidades Dayz y Dayz Roox producidos para Nissan Motor.
El problema se detectó después de que Nissan identificó inconsistencias en los datos. Mitsubishi realizó una investigación interna y determinó que se habían falsificado los datos sobre la presión de neumáticos para que la eficiencia de consumo pareciera mejor de lo que era en realidad.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!