Las restricciones a la circulación de vehículos durante las contingencias ambientales son medidas insuficientes para disminuir la emisión de gases contaminantes, explicó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX (Canacope).
La Cámara detalló que las autoridades no implementan políticas integrales para combatir de raíz el problema de la contaminación en la Megalópolis.
“Volvemos un año después a la temporada de ozono con la misma solución paliativa, sin una oferta suficiente en transporte público, sin estrategias evidentes ni cuantificables”, detalló la Canacope en un comunicado.
Explicó que durante la contingencia del 15 al 24 de mayo, los pequeños empresarios de la ciudad gastaron mil 800 millones de pesos para sustituir el transporte privado. Lo anterior genera incertidumbre y costos no reembolsables en la población, por lo que insta a las autoridades a generar políticas y programas integrales en el cuidado del medio ambiente.
“Solicitamos a la CAMe presentar un programa a mediano y largo plazo, pero no basado en restricciones. Se requieren políticas públicas de amplio calado” explicó.
La Cámara explicó que el sector ha observado y acatado las medidas restrictivas sobre el uso de vehículos durante las contingencias, con el objetivo de proteger la salud de la población. Sin embargo, estas medidas son insuficientes, ya que no revierten los daños a largo plazo.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial