Autos

Maestros al volante

El 15 de mayo celebramos el Día del Maestro, un personaje que transmite conocimiento y valores. Esta fecha no sólo está dedicada a los docentes dentro del aula, también festejamos pilotos, músicos y artistas, que comparten su conocimiento y dedican la vida a su disciplina.

En el mundo del automovilismo existen personajes que han hecho historia, debido a su técnica, pasión y entrega. Estas características los han convertido en maestros del volante, educando e inspirando a sus predecesores.

Ellos son (o fueron) los maestros del automovilismo.

Ricardo Rodríguez

ricardo

Ricardo Rodríguez nació el 14 de febrero de 1942, en la Ciudad de México. Desde pequeño mostró su pasión por los autos y las carreras, convirtiéndose en piloto a la edad de 15 años.

Los medios afirmaban que Rodríguez tenía un enorme futuro en las pistas. Sin embargo, a la edad de 20 años murió al impactarse contra el riel de protección de la curva peraltada, tras una falla en la suspensión de vehículo. Otros pilotos mexicanos lo tendrían como ídolo, incluidos Adrián Fernández, Josele Garza o Héctor Alonso Rebaque.

Pedro Rodríguez

pedro

Pedro Rodríguez nación en la Ciudad de México, en el año de 1940. Era considerado un icono del automovilismo mexicano, debido a su implacable actuación a bordo de los autos más rápidos de la Fórmula 1 y a su habilidad para conducir bajo la lluvia y de noche. Obteniendo el sobrenombre de «El ojos de gato».

Rodríguez se convirtió en uno de los pilotos más completos al correr en F1, CanAm, NASCAR y rallies, e incluso fue campeón norteamericano de carreras sobre hielo en 1970, cuando el Alaska Sports Car Club lo invitó a la carrera de febrero, en Sand Lake, Anchorage. Murió trágicamente a la edad de 31 años, en las 200 millas de Norisring, cuando un piloto a baja velocidad se incorporó a su carril.

Sus restos descansan junto con los de su hermano en el Panteón Español, mientras su legado quedó inmortalizado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Mario Domínguez

Mario.jpg

Domínguez nación en la Ciudad de México, en el año de 1975. Incursionó en el mundo del automovilismo a la edad de 15 años, en el Indy Lights.  Más tarde, obtuvo grandes triunfos en la Champ Car, obteniendo 11 podios en 86 participaciones. Resultó quinto en 2004, sexto en 2003 y noveno en 2005 y 2006. En tanto que logró un tercero puesto en siete carreras por la IndyCar Series.

Adrián Fernández

Adrian

Fernández nació en la Ciudad de México, en el año de 1963.  Fue uno de los pilotos más famosos del país, razón por la cual Sergio Pérez lo convirtió en su mánager.

Fernández ha sido una pieza clave en el automovilismo, logrando que el automovilismo de primera categoría regresara a México, luego de que la Fórmula 1 dejara de correr en el país en 1993.

Sergio Pérez

Checo

Sergio Pérez, mejor conocido como “Checo Pérez”, nació en Guadalajara, Jalisco, en el año de 1990.  Se ha posicionado como uno de los mejores pilotos del país, obteniendo dos segundos lugares en el Gran Premio de Malasia e Italia en 2012. Además del primer lugar en el Principado de Mónaco.

Debido a su corta edad y logros, la prensa alemana lo denominó “The Mexican Wunderkind” (El niño prodigio mexicano)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s