Entretenimiento

De la Santa Cruz al Día del Albañil

El 3 de mayo las construcciones y obras de México se detienen para festejar a los albañiles, quienes con su esfuerzo y trabajo cambian la imagen de nuestro hogar y del país. Casualmente, los albañiles comparten la celebración con el Día de la Santa Cruz, una fiesta católica que tiene por objetivo recordar el significado del signo en la pasión de Jesús.

Cruz

¿Sabes por qué ambos eventos se celebran el mismo día?

 El Día de la Santa Cruz tiene su origen en la época de los romanos, cuando Constantino peleaba con los bárbaros en el Danubio. Mientras dormía tuvo un sueño en el que se le presentó una cruz flotando, con la leyenda en latín: In hoc signo vincis, que significa con éste signo vencerás. Siguiendo el sueño, en la posterior batalla su ejército llevó al frente una cruz y logró vencer a sus rivales fácilmente.

Al descubrir su significado, Constantino construyó iglesias y mandó a Elena, su madre, a buscar los vestigios de la cruz de Cristo. Con la ayuda de sacerdotes y sabios encontró tres pedazos de madera, que realizaron algunos milagros. Debido al poder de Constantino y a la fe de la población, la cruz comenzó a ser venerada.

Durante la conquista, los misioneros y evangelizadores utilizaron este símbolo para convertir a los indígenas al catolicismo, quienes aceptaron la cruz debido a su relación con un signo cosmológico que representaba los puntos cardinales.

FIESTA-CRUZ-

Cada que construían un templo o convento, los misioneros colocaban una cruz al centro de la obra, para que esta llegara a buen término y protegiera a los trabajadores.

Con el paso de los años, los indígenas que antes se dedicaban a la agricultura cambiaron de profesión a la albañilería y adoptaron la veneración a la cruz para que los protegiera en su nueva profesión.

colocando-la-cruz-los-albac3b1iles

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Categorías:Entretenimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s