Tlatlauquitepec es un municipio del estado de Puebla, a 256 kilómetros de la CDMX. Debido a tranquilidad y singular belleza fue nombrado Pueblo Mágico en 2012, convirtiéndose en el sexto de la entidad en recibir esta distinción.
Su nombre proviene del Náhuatl Tlatlahui- tepetl, que significa “El cerro que colorea” o “Lugar del cerro que arde”.
Este Pueblo Mágico cuenta con infinidad de atractivos turísticos, entre los que destaca su tranquilo centro histórico, la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Cerro Cabezón. Además de su exquisita gastronomía y belleza natural.
¿Qué hacer?
Subir al cerro del cabezón
El Cerro Cabezón es uno de los mayores atractivos de la región, debido al color rojizo de las rocas que lo conforman. Quienes lo visitan pueden admirar sus cuevas, lanzarse de la tirolesa de medio kilómetro de longitud, admirar el paisaje desde sus miradores, practicar el senderismo, campismo, rappel, espeleología y ciclismo de montaña.
Visitar el ex-convento franciscano de Santa María Tlatlauquitepec
Este ex convento es uno de los más antiguos y mejor conservados de América. Su construcción inició en el año 1531, bajo las órdenes de los franciscanos. Además de los retablos y la majestuosidad del interior, este convento cuenta con arcos estilo gótico labrados en cantera rosa y una fuente en el patio central.
Visitar la cueva del Tigre en Mazatepec
Esta cueva se localiza en la carretera Mazatepec, cerca del municipio de Tlatlauquitepec. Su entrada en forma de bóveda guarda formaciones de estalactitas y estalagmitas, además de formaciones de cristales. La belleza natural del lugar conquista a los visitantes, quienes pueden practicar ecoturismo y espeleobuceo.
¿Qué comer?
Tlatlauquitepec es conocido como la cuna del Tlayoyo, una tortilla ovalada de masa rellena de ingredientes como el alberjon, papa y frijol, condimentados con chile, hoja de aguacates, epazote y manteca. Este alimento se acompaña con vino artesanal de frutas naturales.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Tlatlauquitepec debes circular por la autopista México Puebla con ruta a Cuetzalan. El tiempo aproximado de viaje es de tres horas y media.
Categorías:Gobierno, Guía Turística