La estación Buenavista es una de las más antiguas del país, su inauguración data del año 1873 y fue realizada por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
De acuerdo con los registros, el primer ferrocarril salió de esta estación, con destino a Veracruz. En esa época, la línea contaba únicamente con 570 kilómetros de vía, poca comparada con la infraestructura norteamericana, que superaba los 70,000 kilómetros.
Durante la administración de Porfirio Díaz, la línea se amplió, alcanzando los 20 mil kilómetros de vías, convirtiendo a Buenavista en la puerta de entrada al resto del país.
En el año de 1958, durante la administración de Adolfo López Mateos, la estación fue demolida y reconstruida 500 metros al norte. La nueva estación contaba con 12 vías y seis andenes.
Por 40 años, la estación fungió como el centro de operaciones de Ferrocarriles Nacionales, sin embargo, el 1 de septiembre de 1999, la empresa mexicana finalizó operaciones, dejando a la legendaria estación en desuso y abandonada.
Fue hasta el año 2008 que reconstruyeron Buenavista, demoliendo los antiguos andenes y reduciendo las vías de 12 a 4, convirtiéndola en la terminal del ferrocarril suburbano, cuya terminal se encuentra en la localidad de Cuautitlán.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial