Investigadores de la universidad de Colima, en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados unidad Tamaulipas y la empresa Tairda Innovation diseñaron un sistema de sincronización de semáforos inalámbricos que funcionan con luz solar.
Raúl Leonel Castañeda Aguilar, director de innovación y desarrollo tecnológico de Tairda, dijo que el proyecto prevé que los semáforos inteligentes se ajusten con el tránsito de las vialidades, para dar preferencia a las arterías con más afluencia vehicular.
Entrevistado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dijo que los semáforos utilizan sensores o cámaras para realizar de mejor forma su función. Trabajan mediante paneles fotovoltaicos, con comunicación inalámbrica entre ellos y GPS, además, buscan integrar una plataforma para que se pueda monitorear la calidad del aire.

Imagen: Conacyt
“Esta plataforma sirve para hacer más eficiente y controlar el tránsito vehicular, además de apoyar el medio ambiente, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono”, aseguró Castañeda
El proyecto iniciará la segunda de tres etapas de perfeccionamiento, las cuales están previstas que concluyan en el año 2018.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial