Con el objetivo de reparar los daños ocasionados durante un incidente de tránsito, el gobierno de la CDMX dispuso en el artículo 46 del Reglamento de Tránsito que todos los conductores deban contar con un seguro vehicular que cubra (mínimo) los daños ocasionados a terceros en su persona y en su patrimonio.
Las sanciones por incumplir con este Artículo van de 20 a 40 Unidades de Cuenta de la CDMX (1509 a 3020 pesos). Esta sanción se cancelará si en 45 días naturales el propietario del vehículo presenta ante la Secretaría de Seguridad Pública la póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Este tipo de coberturas únicamente responde por los daños ocasionados a terceras personas, dejando tu vehículo indefenso ante un incidente de tránsito. Para estar mejor protegido, debes adquirir un seguro que cuide tu patrimonio, tu integridad, la de los ocupantes del automóvil y la de los demás usuarios de la vía.
Estas son las coberturas que debe ofrecerte la aseguradora:
- Responsabilidad civil: ante un accidente te ampara por los daños que puedas haber causado a terceros en su persona o en sus bienes. Al menos debes contratar esta cobertura
- Asistencia Legal: abogado, pago de fianzas, entre otros
- Daños materiales: cubre el costo de los daños parciales o totales que tu auto pudiera sufrir
- Gastos médicos: para ti y quienes vayan en tu auto
- Robo total del automóvil: la compañía te pagará la suma que acordaron.
Recuerda que la aseguradora deben apoyarte y cuidarte en todo momento, si no lo hace analiza las opciones que te ofrece el mercado y cambia de seguro.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Editorial