Editorial

Decálogo para reducir accidentes viales

El gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi), pondrá en marcha el Programa Integral de Seguridad Vial, que contiene acciones de alto impacto en materia de seguridad vial, con el objetivo de reducir 35 por ciento las muertes por accidentes viales, que anualmente cobran la vida de aproximadamente 300 personas.

Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Semovi, dijo que la estrategia se implementará antes de que concluya 2018 y requerirá una inversión de cien millones de pesos.

El programa está conformado por 200 acciones, sin embargo, son 10 las que entrarán en funcionamiento a corto y mediano plazo, ya que son viables económicamente hablando y al mismo tiempo de alto impacto en reducción de muertes.

Upset driver After Traffic Accident

  • Crear una Agencia de Seguridad Vial

La agencia estará conformada por un equipo multidisciplinario, el cual incluirá personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Movilidad, la Secretaria de Obras, la Agencia de Gestión Urbana y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Entre las actividades que desarrollará la agencia se encuentra la supervisión y coordinación de las acciones que se incluyan en el Programa de Seguridad Vial. H

  • Auditorías de seguridad vial

Las autoridades solicitarán a instancias independientes auditorias para evaluar los objetivos y las fallas de las acciones que se implementen en la ciudad.

“Observadores externos nos ayudarán a evaluar el funcionamiento de los cruces seguros, de que los radios de vuelta sean los adecuados; de la red de ciclovías; del funcionamiento de las calles. Necesitamos comenzara medir si nuestras calles son seguras o no porque de eso va a depender también las inversiones que se vayan realizando” detalló Ballesteros.

  • Sistema de información y seguimiento de seguridad vial

De acuerdo con la Semovi, la CDMX no cuenta con indicadores homologados que permitan implementar políticas públicas con precisión. Para subsanar esta falla, crearán un sistema de información que defina los parámetros a medir y que concentre los datos.

El sistema contará con metas y objetivos específicos para conocer el progreso de distintas acciones. Por lo que habrá una misma metodología de ordenamiento, análisis y captura de la información.

  • Rutas peatonales seguras

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los peatones, las autoridades rediseñarán cien cruceros peligrosos, ampliando los espacios peatonales y reduciendo radios de curva de los vehículos. Además de remodelar las calles que comunican los cruceros.

  • Fondo público de movilidad y seguridad vial

Las autoridades de la CDMX crearán un fondo específico de recursos económicos para implementar acciones de movilidad y seguridad en la calle. El fondo se buscará se administrará bajo el mecanismo de una asociación público privada en la que también participen aseguradoras.

  • Capacitación de operadores de transporte público

Semovi y las dependencias que participen en el proceso, capacitarán a los operadores del transporte público., con el fin de que entiendan las normas del programa y disminuyan los accidentes en la vía pública. Los primeros en recibir la formación serán los operadores del Metrobús, Tren Ligero y Metro.

  • Seguro de responsabilidad civil obligatorio

El seguro obligatorio ya se contempla en el Reglamento de Tránsito y en la Ley de Movilidad de la CDMX, su objetivo es proteger a todas las personas que transitan en las calles, incluyendo peatones y ciclistas. En caso de que sean víctimas de un accidente ajeno a su responsabilidad, exista una partida que ampare los gastos médicos

  • Diseño de comunicación y educación vial

El Programa impulsará una campaña permanente para que los capitalinos puedan conocer los derechos y obligaciones que tienen como usuarios de la vía.

Como parte de los elementos que se preparan para esto habrá un Manual de uso de calle, el cual explicará de forma clara los derechos y obligaciones al moverse en el espacio público.

  • Mejora de vehículos de emergencia médicos y atención de urgencias

Las autoridades capitalinas modernizarán y ampliarán la flota de ambulancias y vehículos de asistencia con que cuenta el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, para mejorar los tiempos de respuesta y la calidad de la atención.

Además se pondrá en marcha un protocolo de atención de hechos de tránsito que establecerá como será la actuación coordinada de los cuerpos de emergencia en caso de un accidente

  • Programa de reducción de hechos de tránsito con ciclistas y motociclistas

Impulsarán una estrategia para mejorar las condiciones de seguridad en la que transitan los peatones y ciclistas, la cual incluirá más espacios en la vía pública exclusivos para su circulación.

Fuente: Animal Politico.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Categorías:Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s