El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2017, donde detalla que la percepción de inseguridad en las ciudades aumentó 74.1 por ciento, cifra máxima desde diciembre de 2013.
Las entidades percibidas como las más inseguras fueron Villahermosa Tabasco, seguida de Chilpancingo, el oriente de la CDMX, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7 por ciento respectivamente. Tabla 1.
Mientras que las ciudades menos inseguras fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47 por ciento respectivamente. Tabla 2.
El Inegi explicó que las zonas donde los ciudadanos se sienten más vulnerables son los cajeros automáticos, el transporte público, los bancos y las calles que habitualmente utiliza. Gráfica 1.
El Instituto concluyó que las conductas delictivas o antisociales que más escucharon alrededor de sus viviendas fueron: consumo de alcohol en las calles (66 %), robos o asaltos (65.6%), vandalismo (51.4%), venta o consumo de drogas (42.3%), bandas violentas o pandillerismo (34.7%) y disparos frecuentes con armas (34%).
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Gobierno