Autos

Respuesta de armadoras a Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a la industria automotriz por instalar sus plantas de producción en México y no en EUA, argumentando que los empleos generados por las armadoras deberían beneficiar a su país, ya que los norteamericanos son los mayores usuarios y consumidores.

A través de su cuenta de Twitter, Trump lanzó una amenaza al sector automotriz, si fabrican sus vehículos en el extranjero, especialmente en México, tendrán que pagar un arancel de 35% sobre vehículos.

Este importe afecta a las empresas del sector, debido a las pérdidas económicas que un impuesto de este tipo significa, por lo que decidieron cancelar las inversiones en México y migrar a Estados Unidos. Otras, por el contrario, han confirmado su inversión.

Estas son las respuestas más polémicas a la amenaza de Donald Trump

  • Ford

Ford.png

Tras la declaración de Donald Trump, Ford canceló sus planes para construir una fábrica en San Luis Potosí y decidió no trasladar la producción de la camioneta Lincoln MKC de Kentucky a México.

«Hemos tomado esa decisión, y siempre tomaremos las decisiones empresariales correctas para Ford», dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Bill Ford.

  • Fiat Chrysler

fca

El aumento en el costo de los aranceles es un tema que preocupa a Fiat Chrysler, quien dijo que si el impuesto aumenta tendrá que salir de México. Hasta que no haya claridad en el sector, la armadora pospuso sus planes de hallar un socio para armar autos compactos en nuestro país.

Al respecto, Sergio Marchionne, director general de la empresa, dijo que le deben mucho al mercado norteamericano, ya que les brindó un paquete de rescate durante la recesión.

  • Toyota

Toyota.jpg

Tras la declaración de Donald Trump, la armadora japonesa informó que las inversiones en nuestro país continúan, ya que el volumen de producción y los empleos en EUA no disminuirán con las plantas instaladas en México.

Al respecto, Jim Lentz, director general de Toyota dijo que el aumento en los aranceles puede ser contraproducente para EUA, ya que obligará a la armadora a elevar los precios de sus productos, lo que repercutiría en las ventas y generaría recortes y despidos en aquella nación, lo opuesto a lo que pretende Trump.

  • Volkswagen

vw

La armadora alemana dijo que no cambiará sus planes de producción por las declaraciones de Donald Trump, ya que México es uno de sus mercados más grandes.

Herbert Deiss, miembro de la junta de administración de Volkswagen, dijo que para calmar las inquietudes de Trump han realizado importantes inversiones en la región, tal es el caso de la planta armadora en Tennessee.

  • Audi

audi

Tras la declaración de Trump, Scott Keogh, presidente de Audi dijo que la decisión de construir una planta en México se tomó hace cinco años, y que la planta produce vehículos que son exportados a todo el mundo, no sólo a Estados Unidos, por lo que mantendrá su operación, pese a las amenazas del magnate.

  • General Motors

gm

General Motors dijo que incrementar no tiene planes para cancelar la inversión en México, ya que la decisión de instalar armadoras en el país se tomó con dos y cuatro años de anticipación.

Asimismo, detalló que el impuesto que pretende imponer no le afecta del todo, ya que vende en Estados Unidos una pequeña cantidad de vehículos de su modelo Chevrolet Cruze fabricados en México.

  • Nissan

Nissan.png

José Muñoz, presidente de Nissan EUA, dijo que, a pesar de las declaraciones de Donald Trump, México sigue siendo un país atractivo para producir. Detalló que si la empresa ha invertido en el país es por el gran potencial de venta de autos que representa.

Muñoz dijo que Nissan Mexicana es la marca número uno, con un 25 por ciento del mercado, el equivalente a 400 mil vehículos vendidos, y lo mismo sucede para el mercado de EUA, en el que Nissan ha crecido 38 por ciento en ventas.

Cabe señalar que la proliferación de la industria automotriz en México se debe a que los costos de producción son 20 por ciento más baratos que en EUA, además de que la mano de obra es altamente calificada y los tratados de libre comercio facilitan la venta de sus productos al exterior.

  • BMW

bmw

La armadora alemana BMW informó que mantendrá sus planes de inversión en México, pese a las amenazas del presidente de EUA, Donald Trump, de imponer un impuesto del 35 por ciento a los autos fabricados en el país.

Detalló que la construcción de la planta en San Luis Potosí sigue en pie, lo que representa una inversión aproximada mil millones de dólares y contará con una capacidad de producción de alrededor de 150,000 unidades anuales del Serie 3, el cual se importará a varios países del mundo, incluyendo el mercado norteamericano.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Categorías:Autos

Etiquetado como:,,,,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s