Editorial

Lo que no debió suceder en San Pablito Tultepec

El pasado martes 20 de diciembre, el municipio de Tultepec vivió una de las peores tragedias de su historia, cuando la pirotecnia almacenada en el mercado de San Pablito estalló. De acuerdo con las autoridades, en el incidente murieron alrededor de 35 personas y 61 más resultaron heridas.

15622508_1161064277282387_4944786616301931665_n

«Escuchamos tronar los primeros cohetes y echamos a correr por el pasillo. Había mucha gente. Agarré a mi niña de 11 meses y entonces ‘bum’, se sintió una explosión muy fuerte en la espalda, como una pipa de gas”, declaró uno de los testigos al diario El País.

Seis detonaciones acabaron con más de 300 puestos de este popular mercado, el cual, era considerado por el Instituto Mexicano de Pirotecnia (IMEPI) como uno de los establecimientos más seguros de América Latina. Para otorgar dicha certificación, el IMEPI tuvo que inspeccionar los locales del mercado  y cerciorarse de que cumplieran con normas de seguridad.

Según información del Instituto, para evitar accidentes, el mercado debía cumplir las siguientes especificaciones:

  • Paredes de ladrillo recocido, block de cemento prensado, concreto o lámina metálica con aislante térmico.
  • Techo de lámina de fibrocemento o lámina metálica con aislante central.
  • Puertas de madera metálicas, con apertura hacia afuera y deben contar con cerraduras o candado.
  • Pisos de tierra o cemento con aserrín. En caso de que sea de cemento, deben tener una superficie lisa, sin grietas o fisuras.
  • Los Techos y paredes deben contar con una protección retardante de fuego, que no permita la propagación del mismo.
  • Los locales deben tener ventilación natural o artificial, además de una ruta de evacuación.
  • La distancia entre los locales debe ser de 15 metros, mientras que los estacionamientos deben estar separados por 10 metros de distancia.
  • Al menos 6 metros del entorno de los locales deben mantenerse limpios y libres de elementos combustibles, tales como pasto seco u hojarascas.

google maps.jpg

Peritos y miembros del ejército buscan entre los escombros a los desaparecidos e investigan si, en verdad, el mercado cumplía con las normas de seguridad e intenta esclarecer la tragedia que no debió ocurrir.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Categorías:Editorial

Etiquetado como:,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s