De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Ciudad de México cuenta con 160 mil 966 cajones de estacionamiento, cifra insuficiente si consideramos que diariamente circulan 3 millones 700 mil vehículos.
Con el fin de aminorar el caos ocasionado por la falta de espacios para aparcar el automóvil, las autoridades capitalinas autorizaron la instalación de estacionamientos privados.
Los estacionamientos se sitúan regularmente en la entrada de edificios públicos, comerciales y de entretenimiento. Su costo depende de la empresa que administre el lugar y la zona en la que se encuentre.
La mayoría de estos establecimientos cuentan con choferes capacitados e identificados, los cuales deben portan gafete y uniforme. El salario que recibe depende del número de vehículos que ingresen al estacionamiento, y las propinas que los usuarios les otorguen.
De acuerdo con la Profeco en los últimos años, han aumentado las denuncias por el mal manejo de los estacionamientos. Entre las inconformidades más frecuentes esta el robo parcial del vehículo, choques y rayones. Los administradores suelen informar erróneamente a los usuarios, asegurándoles que la ley no los obliga a pagar ningún daño.
Al respecto, el Reglamento de Estacionamientos Públicos del Distrito Federal, en el artículo 22 refiere que los propietarios o administradores de estacionamientos deberán cubrir los daños que sufran los vehículos durante el tiempo de su guarda, dependiendo del giro de la empresa.
- Estacionamientos en tiendas de autoservicio deberán pagar únicamente por robo total.
- Los estacionamientos que cuenten con acomodadores deberán pagar al usuario el robo total o parcial de su vehículo; Así como los daños causados por el personal.
Cabe referir que los establecimientos que incumplan el Reglamento de Estacionamientos Públicos serán acreedores a elevadas multas. Estas sanciones se cobran dependiendo del número de cajones, multiplicado por el número de horas determinado por la ley.
- Si el personal no cuenta con gafete y uniforme, el establecimiento deberá pagar una sanción de 8 horas.
- Si los choferes no están debidamente capacitados, los dueños del lugar deberán pagar una multa de 16 horas.
- Los estacionamientos serán sancionados con una multa de 8 horas si los acomodadores se encuentran en estado de ebriedad.
- Evadir el pago por daños ocasionados dentro del establecimiento genera una multa de 16 horas.
Es importante señalar que los estacionamientos que reincidan en estas violaciones, deberán pagar el doble de multa.
En @ApoyoVial queremos que dejes tu vehículo en un lugar seguro, por eso te recomendamos:
- Verificar que los acomodadores cuenten con gafete y uniforme
- Exigir el boleto al ingresar al lugar
- Leer detenidamente el contrato que aparece al reverso del boleto, ahí se indican las clausulas y los pagos por daños o robo. Si no estás de acuerdo, busca otro lugar.
- Evita dejar objetos de valor en el vehículo
- Señalar al acomodador los golpes y rayones que tiene tu auto, si encuentras algún dañó posterior, acude a la administración.
- En caso de robo, denuncia de inmediato ante el Ministerio Público.
Si tienes dudas acerca de las obligaciones de estas empresas te recomendamos visitar la página de la Profeco, o consultar el Reglamento de Estacionamientos Públicos del Distrito Federal.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
También te puede interesar:
¿Qué hacer si me choca alguien sin seguro?
10 cosas que no deben faltar en tu auto
La importancia de tener seguro automotriz
Categorías:Editorial