Editorial

Taxis vs. Uber

El pasado miércoles 12 de octubre, decenas de taxistas tomaron las calles de la CDMX para exigir la salida de empresas como Uber y Cabify, argumentando competencia desleal.

Los inconformes refirieron que los vehículos que prestan servicio a través de aplicaciones móviles, pero sin concesión, dañan 40 por ciento de los ingresos de quienes cumplen con las normas del gobierno federal. Esta crisis afecta a 700 mil taxistas concesionados de toda la República, quienes, a decir del sindicato, están siendo aniquilados económica y socialmente por estas empresas extranjeras.

¿Por qué el servicio de Uber, Cabify y similares está desplazando a los taxis?

El servicio que brinda este tipo de plataformas ha generado gran aceptación entre la población mexicana, debido a la seguridad, confiabilidad y disponibilidad que ofrece. Mientras que la percepción de inseguridad y falta de cultura vial de los taxistas ha disminuido la demanda de taxis.

El cobro de tarifas es otra de las características que ha conquistado a los usuarios, ya que los precios son fijos y no dependen de factores como el tránsito y la velocidad. Esto se debe a que los vehículos contratados a través de app miden la distancia no por taxímetro, sino por el GPS de los teléfonos y la ruta queda grabada en la aplicación.

El pago se hace al finalizar el viaje a través de tarjetas de crédito, por lo que los usuarios no deben manejar efectivo ni preocuparse por el “cambio”.dsc_0061

Renovarse o morir

Los taxistas pueden “sobrevivir” a esta crisis si mejoran el servicio y utilizan la tecnología para crecer orgánicamente. Las opciones para hacerlo aún son limitadas, pero existen, entre ellas se encuentran Easy y Yaxi quienes ofrecen a los taxistas la opción de registrar la unidad en su plataforma y brindar servicio controlado y de calidad.

Las empresas hacen una revisión continua de las unidades, incluyendo las quejas y reclamos, para asegurarse de que taxistas comprometidos y responsables utilicen su plataforma.

La empresa Uber México no ofrece la opción de registrar y solicitar un taxi, ya que su servicio se basa exclusivamente en los vehículos personales y compartidos. Sin embargo, en Estados Unidos activaron la opción Uber T, la cual envía un taxi seguro y con una tarifa menor a las personas que lo soliciten.

Por lo que surge la pregunta ¿Por qué Uber no activa el servicio “T” en México, si los Taxis están regulados y en la mayoría de los casos cuenta con la aprobación gubernamental?

Utilizar este tipo de plataformas sería una buena opción para estabilizar la economía de los taxistas, mejorar el servicio y  brindar mayores opciones de transporte a los consumidores.

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y Twitter

Categorías:Editorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s