La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que 92 por ciento de la población mundial vive en lugares donde el nivel de contaminación atmosférica excede los límites fijados, lo que provoca 6.5 millones de muertes al año.
Al respecto, María Neira, directora del departamento de Medioambiente y Salud de la OMS, dijo que «sólo una de cada diez personas respira aire que está en los límites establecidos por la OMS. Los otros nueve respiran aire que es nocivo para su salud”.
La OMS dio a conocer esta información mediante un mapa interactivo, donde se observan las zonas que no respetan los limites. Estos datos se obtienen a través de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo y monitores de estaciones terrestres en más de 300 ubicaciones, tanto rurales como urbana.
En el mapa, México presenta tonalidades amarillas e incluso algunos puntos verdes en el norte del país, esto significa, que en dicho territorio la calidad del aire es regular. Sin embargo, en el centro y el sur la contaminación aumenta, pintando el territorio de anaranjado y rojo.
La Organización detalla que el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medios. Agregó que dos de cada tres decesos se producen en las regiones de Asia Sudoriental (India, Tailandia y Bangladesh) y del Pacífico Occidental (China, Camboya y Filipinas).
De acuerdo con la OMS, la contaminación del aire se debe a los modelos de transportes ineficaces, la quema de combustible en los hogares, la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales.
La doctora Flavia Bustreo, Subdirectora General de Salud de la OMS, apuntó que la contaminación del aire continúa dañando la salud de las poblaciones más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres, los niños y las personas de edad avanzada. Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y Twitter
Categorías:Ciudad