Autos

¿Qué hacer si se “inunda” el auto?

Las lluvias ocasiona inundaciones y encharcamientos en gran parte de la Ciudad de México. Cientos de hogares sufren los estragos de las precipitaciones, mientras que algunos desafortunados automovilistas quedan varados en medio de túneles y calles.

¿Sabes qué hacer cuando tu auto es víctima de una inundación?

  • Llama al seguro

Si estás en medio de una inundación debes llamar inmediatamente a la aseguradora, ellos valuarán los daños y, si la póliza cubre el incidente, se harán cargo de la reparación.

 Si tu auto comienza a inundarse, te recomendamos apagarlo inmediatamente, ya que se puede dañar el sistema eléctrico y el motor.

Inundación 2.jpg

Si no cuentas con seguro, tú deberás resolver el problema.

  • Retirar el agua del interior del vehículo

Lo primero que debes hacer es mover el automovil a un lugar seguro, posteriormente, abre las puertas para que salga el agua y el aire exterior pase a través de él.

  • No enciendas el auto

No intentes encender el automóvil, si lo haces puedes dañar el sistema eléctrico y el motor. Para evitar sorpresas desagradables, desconecta la batería y llama una grúa para que remolque tu vehículo.

  • Limpia a fondo el automóvil

Limpia los conectores de toda la instalación eléctrica que se sumergió tanto en el motor como en el habitáculo. En caso de no conocer el nivel que alcanzó el agua, puedes guiarte por las marcas en los tapizados de puertas y asientos.

Después revisa que las unidades de mando del motor, airbag, habitáculo, ABS, inmovilizador, se encuentren libres de humedad.

  • Verifique que el combustible no contenga agua.

Para evitar daños en el motor, debes verificar que no haya restos de agua en el tanque de gasolina, para ello quita el tubo de suministro que proviene del tanque y extraer al menos dos litros del combustible. En caso de encontrar agua deberás vaciar el tanque, limpiarlo y reemplazar el filtro para rearmarlo.

Inundación 3

Más vale prevenir que lamentar, si ves que el desnivel o la calle están inundadas, busca una ruta alternativa. Si no es posible, mantente en la parte más alta de la carretera y circula lenta y constantemente.

SI quieres saber más al respecto, te sugerimos leer la nota: Riesgos de conducir bajo la lluvia

@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!

Síguenos en  Facebook  y en Twitter a través de @ApoyoVial

Categorías:Autos, Ciudad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s