La velocidad con la que la tecnología avanza está alcanzando a las carreteras y autopistas del mundo. Los conductores deben prepararse para enfrentarse a autos que funcionan con luz solar, casetas que cobran en función de la densidad del tránsito, marcas viales que brillan en la oscuridad, conducción autónoma y autopistas completamente eléctricas.
¿Quieres saber cómo serán las autopistas del mañana?
- Marcas fluorescentes
En Holanda han colocado pintura fluorescente a las líneas de la carretera, con el objetivo de facilita la visibilidad por la noche. Durante el día, la pintura absorbe la luz solar, lo que ocasionará que las líneas brillen por la noche. El único inconveniente es que los días nublados la pintura no capta energía suficiente para lucir en las horas de oscuridad, por lo que requiere un aporte de electricidad, el cual se obtiene mediante paneles solares.
- Carreteras eléctricas
Las carreteras eléctricas fueron creadas en Suecia y tiene como fin reducir las emisiones de CO2. Utilizan líneas eléctricas para moverse, permitiendo así que el motor de combustión deje de funcionar.
Además, regulan la velocidad del automóvil; si excede los niveles permitidos se desconecta automáticamente.
- El tránsito determinará la cuota a pagar
En EUA se ha desarrollado una tecnología capaz de determinar el peaje en función de la densidad del tránsito, con el fin de descongestionar los núcleos urbanos.
- Carreteras y automóviles interconectados
Arquitectos holandeses crearon un corredor interconectado, el cual basa su funcionamiento en la comunicación entre los vehículos y la infraestructura de la carretera. Dicha innovación tiene como objetivo detectar obstáculos antes de que el conductor los vea e identificar peligros antes de que se conviertan en una amenaza.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial
Categorías:Ciudad