No hay nada más frustrante que extraviar documentos oficiales, en especial la credencial para votar, la licencia de conducir o la tarjeta de circulación. Acudir a las oficinas y solicitar la reposición suele ser una travesía, donde siempre nos faltará un documento. En @ApoyoVial queremos hacer tu vida más sencilla, por eso te decimos cómo reponer la Tarjeta de Circulación.
La Tarjeta de Circulación es un documento emitido por el Gobierno para llevar un control de los vehículos que circulan en el país y acreditar la propiedad del mismo. Por esta razón, es fundamental que levantes un acta ante el Ministerio Público si este documento fue robado o lo extraviaste.
1. Localiza la oficina de Control Vehicular más cercana
Antes de iniciar el trámite, te recomendamos verificar los horarios y la ubicación de la Oficina de Control Vehicular. Con el fin de disminuir el tiempo destinado al trámite. Puedes encontrar la información adecuada en la página de la Secretaría de Movilidad http://www.semovi.df.gob.mx
2. Reúne los documentos necesarios
Antes de acudir a la oficina de Control Vehicular es fundamental que reúnas en original y copia los siguientes documentos:
- Factura o Carta factura vigente.
- Identificación oficial (puede ser la credencial para votar, la cartilla militar, el pasaporte, la licencia de conducir o la cédula profesional).
- Comprobante de domicilio vigente, no mayor a tres meses de antigüedad.
- Pago de tenencia del ejercicio fiscal en curso y cuatro anteriores.
- En caso de que hayas extraviado algún pago, debes acudir a la tesorería y solicitar una copia certificada.
- Comprobante de pago de derechos.
- En caso de reposición debes presentar la tarjeta de circulación vencida. Si fue robada, debes presentar el acta de denuncia ante el Ministerio Público, o en su defecto, la manifestación bajo protesta de decir verdad en el caso de extravío de la tarjeta de circulación.
- Si el tramite lo realiza un tercero, debes presentar la Carta poder e identificación del propietario y de quien realiza el trámite.
- Asimismo, debes presentar el formato requerido (R-7-43), el cual se encuentra en la página de Internet de Trámites y Servicios de la CDMX.
3. Acudir a las oficinas de Control Vehicular
Finalmente, debes acudir a la oficina de Control Vehicular, presentar los documentos antes mencionados y solicitar la Tarjeta de Circulación. Si todo está en regla y no falta ningún requisito, recibirás la tarjeta de forma inmediata, la cual tiene una vigencia de tres años.
@ApoyoVial ¡Trabajando para ti!
Síguenos en Facebook y en Twitter a través de @ApoyoVial.
Categorías:Ciudad
En que dimensión la entregan de manera inmediata?
Sin bien te va te las entregan al día siguiente, ademas de que te piden documentación que no esta descrita en este articulo.
A ver su pueden aclarar por favor.
Me gustaMe gusta
Buen día,
La documentación enlistada en este artículo fue proporcionada por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. De cualquier forma estaremos al pendiente para realizar las correcciones correspondientes en caso de que la dependencia modifique lista. Gracias por comentario.
Me gustaMe gusta
Por ejemplo te piden… no mas bien. TE EXIGEN UNA IMPRESION DEL REPUVE. Misma que comodamente puedes adquirir por 25 pesitos afuera donde también te sacan copias.
Me gustaMe gusta
Extravie el engomado de mi auto, desde que lo entregaron el adhesivo era de mala calidad y nunca pego. Se puede recuperar?
Me gustaMe gusta
Buen día,
El holograma se puede recuperar. Debes acudir a la oficina de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, con la documentación requerida. Te recomendamos leer nuestro artículo: Perdí el holograma de verificación ¿Ahora qué hago?, en el que detallamos dicha información. Gracias por leernos y compartir tus comentarios.
Me gustaMe gusta